De Barcelona a La Habana

Interesante experimento literario a medio camino entre el cuaderno de viajes y la novela, nos narra el periplo de la fragata velera Tetis en su travesía por el Mediterráneo y el Atlántico hasta llegar a la Habana habiendo partido de Barcelona en 1878. Con prosa ágil y estilo inmersivo, el autor nos convierte en un pasajero más del viaje, con sus escollos, sus rutinas, su vida en común y sus fricciones. Un libro precioso para los enamorados del mar.

Ciro Bayo y Segurola, nacido en Madrid en 1859, fue un escritor y aventurero español. Bohemio y despreocupado, luchó en las guerras carlistas, fue hecho prisionero y posteriormente liberado, recorrió buena parte de España y de los continentes europeo y americano, tanto a caballo como a pie; hazañas que recogió en su obra novelada y ensayística. Trazó buena amistad con escritores de la época como Pío Baroja. A día de hoy se le considera uno de los pioneros de la literatura de viajes, ascendente directo de Kapuscinski o Manu Leguineche.

Starte deine 14-tägige kostenlose Probezeit

  • Voller Zugriff auf Hunderttausende von Hörbüchern und E-Books in unserer Bibliothek
  • Erstelle bis zu 4 Profile – inkl. Kinderprofile
  • Lies und höre offline
  • Abos ab € 9,99 pro Monat
Jetzt kostenlos testen

Jederzeit kündbar

De Barcelona a La Habana

Interesante experimento literario a medio camino entre el cuaderno de viajes y la novela, nos narra el periplo de la fragata velera Tetis en su travesía por el Mediterráneo y el Atlántico hasta llegar a la Habana habiendo partido de Barcelona en 1878. Con prosa ágil y estilo inmersivo, el autor nos convierte en un pasajero más del viaje, con sus escollos, sus rutinas, su vida en común y sus fricciones. Un libro precioso para los enamorados del mar.

Ciro Bayo y Segurola, nacido en Madrid en 1859, fue un escritor y aventurero español. Bohemio y despreocupado, luchó en las guerras carlistas, fue hecho prisionero y posteriormente liberado, recorrió buena parte de España y de los continentes europeo y americano, tanto a caballo como a pie; hazañas que recogió en su obra novelada y ensayística. Trazó buena amistad con escritores de la época como Pío Baroja. A día de hoy se le considera uno de los pioneros de la literatura de viajes, ascendente directo de Kapuscinski o Manu Leguineche.