México y España afrontan a comienzos de 2016 retos importantes. En ambos países, el desarrollo económico debe ir acompañado de una mejor distribución del ingreso, de mayor equidad social, de unas relaciones internacionales más equilibradas y de un aumento de la transparencia en el funcionamiento de las instituciones para alcanzar Estados de Derecho dignos de tal nombre. Los datos indican que México y España ocupan en este comienzo del siglo xxi un lugar estratégico en el escenario occidental atlántico. Los historiadores recordamos, además, que conviene revisar la historia de unas relaciones construidas a través de los siglos, comprobando dónde hubo oportunidades y dónde estrangulamientos, para ser capaces de vislumbrar con mayor libertad sus respectivos futuros.
¿Cómo puede alguien cumplir una ley que nadie entiende? : Estudios interdisciplinarios sobre lenguaje claro y cultura de la legalidad
Germán Arena Arias, Isabel Wences
bookEn busca del objeto de estudio : Cómo elaborar una investigación académica en ciencias sociales y humanidades
Gonzalo Andrés García Fernández
bookInversiones en infraestructura y crecimiento económico: lecciones aprendidas desde América Latina
Daniel E. Perrotti
bookSeguridad jurídica y democracia en Iberoamérica
Carles Cruz Moratones
bookLa reforma fiscal de los ayuntamientos novohispanos (1765-1812)
Jorge Silva Riquer
bookLas claves del éxito de la inversión en energías renovables
José I. Morales Plaza
bookEl retorno : Migración económica y exilio político en América Latina y España
Alicia Gil Lázaro
book