Lélia : Drama psicológico y crítica feminista en la sociedad francesa del siglo XIX

Lélia, escrita por George Sand, es una novela que desafía las convenciones de su tiempo al explorar las complejidades de la identidad femenina y el amor en una sociedad restrictiva. Utilizando un estilo poético y filosófico, Sand crea un mundo en el que su protagonista, Lélia, navega entre la lucha interna y el anhelo de libertad. El libro está impregnado de referencias literarias y filosóficas que reflejan las influencias del romanticismo y del racionalismo de la época, ofreciendo al lector un rico entramado de ideas y emociones. El contexto literario de la obra refleja una época de transición social y cultural en el siglo XIX, donde las voces femeninas comenzaban a exigir su espacio. George Sand, seudónimo de Amandine Aurore Lucile Dupin, fue una destacada novelista francesa del siglo XIX conocida por su vida personal poco convencional y su prolífica producción literaria. Su dedicación a las cuestiones sociales y feministas fue, sin duda, un catalizador para la creación de 'Lélia'. A través de su propia emancipación y relaciones personales complejas, incluidas sus amistades con artistas y escritores influyentes, Sand encontró la inspiración para desarrollar personajes complejos como Lélia. La novelista francesa tuvo una vida llena de contrastes y desafíos que se reflejan en la profundidad y sutileza de su prosa. Recomiendo 'Lélia' a aquellos lectores que busquen una obra que desafíe la percepción tradicional de los roles de género y explore la naturaleza del ser humano en profundidad. La habilidad de George Sand para entrelazar la introspección personal con el comentario social hace de esta novela una lectura indispensable para quienes desean comprender mejor no solo la literatura del siglo XIX, sino también el legado duradero de su autora. 'Lélia' no solo refleja los dilemas existenciales del pasado, sino que también resuena con el lector moderno en busca de verdad y autenticidad.

Starte deine 14-tägige kostenlose Probezeit

  • Voller Zugriff auf Hunderttausende von Hörbüchern und E-Books in unserer Bibliothek
  • Erstelle bis zu 4 Profile – inkl. Kinderprofile
  • Lies und höre offline
  • Abos ab € 9,99 pro Monat
Jetzt kostenlos testen

Jederzeit kündbar

Lélia : Drama psicológico y crítica feminista en la sociedad francesa del siglo XIX

Lélia, escrita por George Sand, es una novela que desafía las convenciones de su tiempo al explorar las complejidades de la identidad femenina y el amor en una sociedad restrictiva. Utilizando un estilo poético y filosófico, Sand crea un mundo en el que su protagonista, Lélia, navega entre la lucha interna y el anhelo de libertad. El libro está impregnado de referencias literarias y filosóficas que reflejan las influencias del romanticismo y del racionalismo de la época, ofreciendo al lector un rico entramado de ideas y emociones. El contexto literario de la obra refleja una época de transición social y cultural en el siglo XIX, donde las voces femeninas comenzaban a exigir su espacio. George Sand, seudónimo de Amandine Aurore Lucile Dupin, fue una destacada novelista francesa del siglo XIX conocida por su vida personal poco convencional y su prolífica producción literaria. Su dedicación a las cuestiones sociales y feministas fue, sin duda, un catalizador para la creación de 'Lélia'. A través de su propia emancipación y relaciones personales complejas, incluidas sus amistades con artistas y escritores influyentes, Sand encontró la inspiración para desarrollar personajes complejos como Lélia. La novelista francesa tuvo una vida llena de contrastes y desafíos que se reflejan en la profundidad y sutileza de su prosa. Recomiendo 'Lélia' a aquellos lectores que busquen una obra que desafíe la percepción tradicional de los roles de género y explore la naturaleza del ser humano en profundidad. La habilidad de George Sand para entrelazar la introspección personal con el comentario social hace de esta novela una lectura indispensable para quienes desean comprender mejor no solo la literatura del siglo XIX, sino también el legado duradero de su autora. 'Lélia' no solo refleja los dilemas existenciales del pasado, sino que también resuena con el lector moderno en busca de verdad y autenticidad.


Autor*in:

Format:

Dauer:

  • 339 seiten

Sprache:

Spanisch


  1. Indiana

    George Sand

    book
  2. Un invierno en Mallorca

    George Sand

    book
  3. Un invierno en Mallorca

    George Sand

    book
  4. Lucrezia Floriani : Ausgabe in neuer Übersetzung und Rechtschreibung

    George Sand

    book
  5. Eine Freundschaft in Briefen - George Sand & Gustave Flaubert (ungekürzt)

    George Sand, Gustave Flaubert

    audiobook
  6. El Pantano del Diablo

    George Sand

    book
  7. Mosaikmestrene

    George Sand

    book
  8. Die Rebellinnen der Literatur - Klassiker, die man kennen muss

    George Sand, D. H. Lawrence, Leo Tolstoi, Elizabeth Gaskell, Charlotte Brontë, Virginia Woolf, Thomas Hardy, Sinclair Lewis, Hedwig Dohm, Charlotte Perkins Gilman, Daniel Defoe, Louisa May Alcott, Jane Austen, L.M. Montgomery, Victor Hugo, George Eliot, Stefan Zweig, Henry James, Edith Wharton, Elizabeth von Arnim, Colette, Honoré de Balzac, Gustave Flaubert, Emile Zola, Theodor Fontane, Charles Dickens, William Makepeace Thackeray, Johanna Schopenhauer, Joseph Sheridan Le Fanu

    book
  9. 50 Klassiker des Feminismus - Bücher, die man kennen muss

    Kate Chopin, Charlotte Perkins Gilman, Virginia Woolf, Charlotte Brontë, George Sand, Louisa May Alcott, Jane Austen, L.M. Montgomery, Victor Hugo, Daniel Defoe, Nathaniel Hawthorne, Wilhelmine von Hillern, Adalbert Stifter, Luise Ahlborn, George Eliot, Lou Andreas-Salomé, D. H. Lawrence, Henry James, Margaret Mitchell, Edith Wharton, Miles Franklin, Willa Cather, Leo Tolstoi, Henrik Ibsen, Elizabeth Gaskell, Nikolai Semjonowitsch Leskow, Theodore Dreiser, Elizabeth von Arnim, Colette, Emmeline Pankhurst, Louise Aston, Bertha von Suttner, Hedwig Dohm, Mary Wollstonecraft, Elizabeth Cady Stanton, Matilda Joslyn Gage, John Stuart Mill, Thomas Hardy, Sinclair Lewis, Elizabeth Burgoyne Corbett, Anne Brontë

    book
  10. 20 Feministische Klassiker für junge Aktivistinnen : Verteidigung der Rechte der Frau, Ein Zimmer für sich allein, Die gelbe Tapete, Die Bibel der Frau, Das Erwachen, Neue Amazonia, Kleine Frauen

    Virginia Woolf, Rosa Luxemburg, Kate Chopin, Charlotte Perkins Gilman, Mary Wollstonecraft, Elizabeth Cady Stanton, Matilda Joslyn Gage, John Stuart Mill, Louise Otto, Clara Zetkin, Rosa Mayreder, Bertha Pappenheim, Charlotte Brontë, George Sand, Louisa May Alcott, Sinclair Lewis, Henrik Ibsen, Elizabeth Burgoyne Corbett, Miles Franklin

    book
  11. 100 Klassiker der Romantik - Meisterwerke, die man kennen muss

    Jane Austen, Louisa May Alcott, D. H. Lawrence, Fjodor Dostojewski, William Shakespeare, Hedwig Courths-Mahler, Frances Burney, Charlotte Brontë, Alexandre Dumas, Margaret Mitchell, Charles Dickens, L.M. Montgomery, Eugenie Marlitt, Wilhelmine Heimburg, Elisabeth Bürstenbinder, Stendhal, Johann Wolfgang von Goethe, Walter Scott, Guy De Maupassant, Victor Hugo, George Sand, Leo Tolstoi, Gabriele D’Annunzio, Rudyard Kipling, Gustave Flaubert, Nathaniel Hawthorne, Jean-Jacques Rousseau, Bernardin de Saint-Pierre, F. Scott Fitzgerald, Prosper Mérimée, Edith Wharton, Lena Christ, François-René de Chateaubriand, Stefan Zweig, Alexander Sergejewitsch Puschkin, Ida Boy-Ed, Arthur Schnitzler, Anatole France, Johanna Spyri, George Eliot, Gaston Leroux, Nataly von Eschstruth, Gottfried von Straßburg, Sophie Mereau, Caroline von Wolzogen, Benedikte Naubert, Henry De Vere Stacpoole, Levin Schücking

    book