Durante los siglos XVIII y XIX surgió una idea particular de la literatura que coincidió con el nacimiento del género novelístico moderno, lo que marcó tanto la teoría literaria del siglo XX como la producción de textos literarios. Este libro presenta un estudio comparativo de las poéticas de Juan José Saer, Ricardo Piglia y Roberto Bolaño con el fin de cuestionar, desde un punto de vista teórico, la vitalidad de esta idea de novela moderna y, por lo tanto, de la noción misma de literatura que esta supone. La investigación de los ensayos y las entrevistas de estos reconocidos autores hispanoamericanos y el análisis de las formas narrativas, reflexivas e híbridas de tres de sus novelas (La grande, La ciudad ausente y 2666) revelan la presencia de los principales rasgos de la novela moderna, que este libro examina a profundidad: la indeterminación, la reflexión y la experiencia. Publicado originalmente en francés (Bélgica, 2015), La literatura obstinada aporta puntos relevantes dentro de los estudios literarios hispanohablantes. En especial, nutre debates críticos y teóricos sobre la novela como género, así como los análisis concretos de las obras de Juan José Saer, Ricardo Piglia y Roberto Bolaño.
Literatura obstinada : La novela en Juan José Saer, Ricardo Piglia y Roberto Bolaño
Starte deine 14-tägige kostenlose Probezeit
- Voller Zugriff auf Hunderttausende von Hörbüchern und E-Books in unserer Bibliothek
- Erstelle bis zu 4 Profile – inkl. Kinderprofile
- Lies und höre offline
- Abos ab € 9,99 pro Monat

Literatura obstinada : La novela en Juan José Saer, Ricardo Piglia y Roberto Bolaño
Durante los siglos XVIII y XIX surgió una idea particular de la literatura que coincidió con el nacimiento del género novelístico moderno, lo que marcó tanto la teoría literaria del siglo XX como la producción de textos literarios. Este libro presenta un estudio comparativo de las poéticas de Juan José Saer, Ricardo Piglia y Roberto Bolaño con el fin de cuestionar, desde un punto de vista teórico, la vitalidad de esta idea de novela moderna y, por lo tanto, de la noción misma de literatura que esta supone. La investigación de los ensayos y las entrevistas de estos reconocidos autores hispanoamericanos y el análisis de las formas narrativas, reflexivas e híbridas de tres de sus novelas (La grande, La ciudad ausente y 2666) revelan la presencia de los principales rasgos de la novela moderna, que este libro examina a profundidad: la indeterminación, la reflexión y la experiencia. Publicado originalmente en francés (Bélgica, 2015), La literatura obstinada aporta puntos relevantes dentro de los estudios literarios hispanohablantes. En especial, nutre debates críticos y teóricos sobre la novela como género, así como los análisis concretos de las obras de Juan José Saer, Ricardo Piglia y Roberto Bolaño.
Lucha de gigantes : Una historia naval de la Primera Guerra Mundial
Roberto Muñoz Bolaños
bookPnin
Vladimir Nabokov
audiobookPnin by Vladimir Nabokov (Book Analysis) : Detailed Summary, Analysis and Reading Guide
Bright Summaries
bookPnin
Vladimir Nabokov
bookSurvivor
Chuck Palahniuk
audiobookThe Fisherman
John Langan
audiobookJames : Winner of the 2025 Pulitzer Prize for Fiction
Percival Everett
audiobookJane Austen's Bookshelf : A Rare Book Collector's Quest to Find the Women Writers Who Shaped a Legend
Rebecca Romney
audiobookbookDrive Your Plow Over the Bones of the Dead (Unabridged)
Olga Tokarczuk
audiobookThe Flamethrowers : A Novel
Rachel Kushner
audiobookbookWe're Doomed. Now What? : Essays on War and Climate Change
Roy Scranton
audiobookA Farewell to Arms - Unabridged :
Ernest Hemingway
audiobook