Migraciones y vulnerabilidad : Alcance y protección

El reconocimiento excepcional de la vulnerabilidad migrante y el compromiso de mayor protección de sus necesidades especiales y específicas plantean un reto inaplazable en el ámbito de la regulación, la interpretación y la práctica jurídica.

Siguiendo el actual abordaje socio-jurídico de la vulnerabilidad, en este volumen colectivo se analizan algunas cuestiones escogidas que permiten revisar en clave teórica no solo la contraposición «vulnerabilidad-dominación» del control migratorio sino también determinar en sede normativa y jurisprudencial el alcance y protección de la vulnerabilidad en contextos migratorios. En concreto, se propone su revisión en las políticas de asilo de la Unión Europea, en la jurisdicción regional europea (el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y el Tribunal de Justicia de la Unión europea) así como en las pautas interpretativas dadas por el sistema interamericano. Todo ello sin perjuicio de prestar atención, en un último conjunto de contribuciones, al régimen jurídico de protección de la especial vulnerabilidad de los menores en situación de detención administrativa, los estándares internacionales de protección exigibles, las implicaciones de la vulnerabilidad en el asilo por género, así como, la situación de violencias que viven las mujeres migrantes en frontera sur y zonas de tránsito.

Este monográfico recoge el debate y las aportaciones presentadas al seminario internacional «Protección de las personas refugiadas especialmente vulnerables en frontera, tránsito y destino». Participan once investigadores y expertos en inmigración y asilo pertenecientes a la Universidad de Almería, Universitat de Barcelona, Universitat Rovira i Virgili, Universidad Complutense de Madrid, Universidad Pontificia Comillas, Universidad de Deusto y entidades como CEAR. La organización del seminario y esta publicación se enmarcan en el Proyecto Beca Leonardo a Investigadores y Creadores Culturales 2018 de la Fundación BBVA dirigido por la Dra. Encarnación La Spina, «La protección jurídica de las personas refugiadas en situación de vulnerabilidad y su impacto en los procesos de integración», y han contado con el apoyo del Grupo de investigación «Derechos Humanos y retos socioculturales en un mundo en transformación» del Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe, Universidad de Deusto.

Teste 30 Stunden gratis

  • Heute lesen und hören
  • Keine Verpflichtungen, jederzeit kündbar
Jetzt kostenlos testen

Mach aus jedem Moment ein Abenteuer

  • Tausende Geschichten immer griffbereit in deiner Hosentasche
  • Keine Verpflichtungen, jederzeit kündbar
Jetzt kostenlos testen
Lächelnde Frau, die aus einem Zugfenster schaut, Kopfhörer trägt und ihr Telefon hält

Starten Sie noch heute mit diesem Buch für € 0

  • Hol dir während der Testphase vollen Zugriff auf alle Bücher in der App
  • Keine Verpflichtungen, jederzeit kündbar
Jetzt kostenlos testen
Mehr als 52 000 Menschen haben Nextory im App Store und auf Google Play 5 Sterne gegeben.