Prudentia Iuris

Este trabajo gira en torno a la cuestión central de la relación entre la moral y la política y en él se abordan asuntos de tanto relieve como la pretendida ética sin moral que es la llamada «ética pública», las tribulaciones presentes de la conciencia como norma subjetiva de moral en conexión con la comunidad política y su ordenamiento, la relación entre las ciencias sociales y la ideología a propósito de la demografía, el callejón sin salida de la libertad de religión en el discurso del derecho público eclesiástico contemporáneo y, finalmente, los aspectos políticos del matrimonio y la tutela de la vida.