"Antígona" de Roberto Payró es una obra que busca reinterpretar el clásico de Sófocles desde una óptica contemporánea, planteando temas de justicia, moralidad y resistencia frente a las injusticias sociales. Payró utiliza un estilo narrativo que mezcla lo poético con lo prosaico, creando un ambiente tenso que resuena con la realidad política de su época. El contexto literario en el que se inscribe la obra refleja las inquietudes de la sociedad argentina a principios del siglo XX, marcada por el autoritarismo y el deseo de cambio, lo cual se manifiesta en la lucha de Antígona por enterrar a su hermano contra las ordenanzas del poder. La adaptación que propone Payró no solo rinde homenaje al original griego, sino que también permite una reflexión profunda sobre la ética y el deber individual en tiempos de opresión. Roberto Payró, notable figura de la literatura argentina, se caracteriza por su compromiso social y político. Influenciado por las corrientes literarias de su tiempo, como el modernismo, y por sus propias experiencias vividas a lo largo de una vida en la que presenció transformaciones sociopolíticas significativas, Payró encuentra en "Antígona" un vehículo ideal para explorar la tensión entre el individuo y la autoridad. Su prosa ágil y incisiva es reflejo de un autor profundamente consciente de los desafíos que enfrenta su país, lo que otorga a su versión de Antígona una vigencia notable y un eco en el presente. Recomiendo encarecidamente "Antígona" de Roberto Payró a los lectores interesados en la relectura de clásicos literarios con un enfoque en la relevancia social y política. Este texto no solo proporciona una interpretación rica y penetrante del mito griego, sino que también incita a la reflexión sobre los dilemas éticos y las luchas contemporáneas. La obra de Payró, con su mezcla de erudición y pasión, invita a todos a cuestionar el orden establecido y a considerar la importancia del acto de resistencia.
El Casamiento de Laucha : Las presiones sociales en torno al matrimonio: una crítica realista y satírica de la sociedad argentina en El Casamiento de Laucha
Roberto Payró
bookNuevos Cuentos de Pago Chico : Retratos de la vida rural en la Argentina del siglo XIX
Roberto Payró
bookDivertidas Aventuras del Nieto de Juan Moreira : Las travesuras del nieto criollo: una sátira social del siglo XIX argentino
Roberto Payró
bookEl Falso Inca : Intriga y ambición en la Argentina del siglo XIX: el engaño de un falso inca
Roberto Payró
bookEl Fantasma : Exploración social y misterio en la Buenos Aires del siglo XIX
Roberto Payró
bookAntígona : Una reinterpretación contemporánea de la tragedia clásica griega
Roberto Payró
bookChamijo : La lucha por la supervivencia en la vida rural argentina del siglo XIX
Roberto Payró
bookNovelas y Fantasías : Explorando lo fantástico y lo realista: Relatos de Roberto Payró
Roberto Payró
bookNovelistas Imprescindibles - Roberto Payró
Roberto Payró
book7 mejores cuentos de Roberto Payró
Roberto Payró, August Nemo
bookGigantesco Libro de los Mejores Cuentos - Volume 1
Antón Chéjov, Abraham Valdelomar, Antonio de Trueba, Baldomero Lillo, César Vallejo, Edgar Allan Poe, Emilia Pardo Bazán, Gustavo Adolfo Bécquer, Horacio Quiroga, Joaquín Dicenta, José Martí, José Ortega Munilla, Juan Valera, Julia de Asensi, Leopoldo Alas, Leopoldo Lugones, Oscar Wilde, Ricardo Güiraldes, Roberto Payró, Soledad Acosta de Samper, Vicente Blasco Ibáñez, Washington Irving, Alfred de Musset, Saki (H.H. Munro), Émile Zola, Villiers L'Isle de Adam, Mark Twain, Ryunosuke Akutagawa, Ambrose Bierce, Lewis Carroll, Arthur Conan Doyle, James Joyce, Franz Kafka, H. P. Lovecraft, Machado de Assis, Guy de Maupassant, August Nemo
book7 mejores cuentos - Argentina
Roberto Arlt, Roberto Payró, Leopoldo Lugones, Fray Mocho, Ricardo Güiraldes, August Nemo
book