(0)

El crimen de la guerra

E-book


Juan Bautista Alberdi escribiĂł El crimen de la guerra en 1872, bajo la profunda impresiĂłn que le produjo la derrota paraguaya en la llamada Guerra del Paraguay y sus secuelas en la poblaciĂłn de dicho paĂ­s.

Alberdi estudia el origen histĂłrico del derecho de guerra. Analiza la naturaleza perversa de ese derecho, la responsabilidad que apareja el crimen de la guerra y sus efectos perniciosos. Para Alberdi la sofĂ­stica belicista elude las cuestiones sin resolverlas en realidad. AsĂ­ concluye que la guerra es un delito a cuya aboliciĂłn hay que aspirar.

Alberdi propone dos alternativas para evitar las guerras. La primera serĂ­a aplicar el derecho de los hombres a las naciones y la segunda serĂ­a promover, aĂșn mĂĄs, el libre comercio.

«El crimen de la guerra. Esta palabra nos sorprende, solo en fuerza del grande håbito que tenemos de esta otra, que es la realmente incomprensible y monstruosa: el derecho de la guerra, es decir, el derecho del homicidio, del robo, del incendio, de la devastación en la mås grande escala posible; porque esto es la guerra, y si no es esto, la guerra no es la guerra.

Estos actos son crĂ­menes por las leyes de todas las naciones del mundo. La guerra los sanciona y convierte en actos honestos y legĂ­timos, viniendo a ser en realidad la guerra el derecho del crimen, contrasentido espantoso y sacrĂ­lego, que es un sarcasmo contra la civilizaciĂłn.

Esto se explica por la historia. El derecho de gentes que practicamos es romano de origen como nuestra raza y nuestra civilizaciĂłn.

El derecho de gentes romano, era el derecho del pueblo romano para con el extranjero.»