En El rico avariento o la vida y muerte de san Lázaro Mira de Amescua se inspira en una parábola pronunciada por Cristo: Había un hombre rico que vestía de púrpura y lino, y celebraba todos los días espléndidas fiestas. Y uno pobre, llamado Lázaro, que, echado junto a su portal, cubierto de llagas, deseaba hartarse de lo que caía de la mesa del rico… Sucedió que murió el pobre y fue llevado por los ángeles al seno de Abraham. Murió también el rico y fue sepultado. Estando en el Hades entre tormentos, levantó los ojos y vio a lo lejos a Abraham, y a Lázaro en su seno. Y, gritando, dijo: "Padre Abraham, ten compasión de mí y envía a Lázaro a que moje en agua la punta de su dedo y refresque mi lengua, porque estoy atormentado en esta llama". Pero Abraham le dijo: "Hijo, recuerda que recibiste tus bienes durante tu vida y Lázaro, al contrario, sus males; ahora, pues, él es aquí consolado y tú atormentado. Y además, entre nosotros y vosotros se interpone un gran abismo, de modo que los que quieran pasar de aquí a vosotros, no puedan; ni de ahí puedan pasar donde nosotros".
La adversa fortuna de don Álvaro de Luna
Antonio Mira de Amescua
bookLa venida del Antecristo
Antonio Mira de Amescua
bookLa ventura de la fea
Antonio Mira de Amescua
bookLa universal redención
Antonio Mira de Amescua
bookEl santo sin nacer y mártir sin morir
Antonio Mira de Amescua
bookPróspera fortuna de don Álvaro de Luna
Antonio Mira de Amescua
bookLo que le toca al valor y el príncipe de Orange
Antonio Mira de Amescua
bookSonetos
Antonio Mira de Amescua
bookLa mesonera del cielo
Antonio Mira de Amescua
bookLa vida y muerte de la monja de Portugal
Antonio Mira de Amescua
bookObligar contra su sangre
Antonio Mira de Amescua
bookEl cura de Madrilejos
Antonio Mira de Amescua
book