George Orwell, seudónimo de Eric Arthur Blair (1903-1950), fue un escritor y periodista británico cuyo legado literario y crítico sigue siendo fundamental para entender los conflictos políticos y sociales contemporáneos. Nacido en Motihari, India, en el seno de una familia colonial, Orwell vivió gran parte de su juventud en Inglaterra, estudiando en prestigiosas instituciones que luego abandonaría para incorporarse a la Policía Imperial Británica en Birmania, experiencia que marcó profundamente su visión crítica sobre el imperialismo. Su vida estuvo siempre comprometida con las causas sociales y políticas, participando activamente en la Guerra Civil Española, donde luchó del lado republicano, lo que fortaleció aún más su aversión a los totalitarismos de cualquier signo. Su estilo literario, caracterizado por la claridad, precisión y honestidad intelectual, hace que sus obras sigan siendo consideradas clásicas e imprescindibles.
La presente edición reúne una selección esencial de sus escritos más significativos, incluyendo novelas, ensayos y textos autobiográficos que permiten una visión integral del pensamiento y la evolución literaria del autor.
Entre sus novelas más destacadas se encuentran "Los días de Birmania", que retrata el colonialismo británico en Asia con una crítica mordaz a los prejuicios raciales y sociales; "Que no muera la aspidistra", una incisiva exploración de la presión social y la alienación provocada por el dinero en la clase media inglesa; "Rebelión en la granja", brillante fábula satírica sobre el poder, la corrupción política y los ideales traicionados, inspirada en la Revolución Rusa; y "1984", obra maestra distópica que anticipa con inquietante precisión los riesgos de la vigilancia masiva, la manipulación de la información y la pérdida de libertades individuales bajo un régimen totalitario.
Asimismo, esta edición presenta textos autobiográficos fundamentales para entender el origen de sus preocupaciones sociales y políticas. "Vagabundeando por París y Londres" ofrece una vívida descripción de la pobreza extrema y las duras condiciones de vida de la clase trabajadora en Europa durante los años veinte y treinta, revelando un lado profundamente humano del autor, mientras que "Homenaje a Cataluña" documenta con honestidad y rigor su experiencia personal durante la Guerra Civil Española, poniendo al descubierto las luchas internas y las contradicciones del movimiento republicano.