H. G. Wells ocupa un lugar central en la historia de la literatura universal como uno de los padres fundadores de la ciencia ficción moderna y un lúcido observador de la sociedad de su tiempo. Nacido en Inglaterra en 1866, su vida estuvo marcada por la curiosidad científica, la crítica social y un espíritu visionario que le permitió anticipar problemas y dilemas del futuro. Fue tanto novelista como ensayista, con un estilo accesible pero profundamente analítico, en el que fusionó imaginación narrativa y reflexión filosófica. Su obra no solo revolucionó la literatura de ficción especulativa, sino también el pensamiento político y cultural de su época.
Sus escritos siguen siendo relevantes porque plantean preguntas sobre la ciencia, la ética y el destino humano que aún hoy nos interpelan. Permanecen impactantes y populares porque lograron combinar la emoción de la aventura con una crítica penetrante a la civilización moderna.
Esta edición reúne sus obras más destacadas, entre las que se encuentran relatos que definieron para siempre la literatura fantástica y científica. En La guerra de los mundos, Wells narra la llegada de invasores marcianos a la Tierra, mostrando con tensión y dramatismo la vulnerabilidad de la humanidad frente a fuerzas superiores. La máquina del tiempo introduce a un protagonista que viaja al futuro y descubre sociedades degeneradas, anticipando debates sobre el progreso y la decadencia. En El hombre invisible, la historia del científico Griffin plantea el dilema moral del poder sin límites. Por su parte, La isla del Doctor Moreau ofrece una inquietante reflexión sobre la ciencia, la crueldad y la naturaleza humana a través de experimentos que combinan bestias y hombres.
Más allá de la ficción, Wells también exploró mundos alternativos y futuros posibles. En "Hombres como Dioses", plantea una sociedad utópica donde la libertad y el conocimiento transforman la convivencia. "Los primeros hombres en la Luna" relata, con una sorprendente visión adelantada a su tiempo, la aventura de dos exploradores que viajan al satélite terrestre y allí descubren una compleja civilización subterránea conocida como los selenitas. Esquema de los tiempos futuros y Una utopía moderna amplían su visión del porvenir, proponiendo alternativas sociales y políticas al rumbo caótico del mundo moderno. Cuando el Durmiente Despierta describe un Londres futuro dominado por la desigualdad y el control de masas, anticipando temores propios de la era industrial y tecnológica.
En sus obras realistas y sociales, Wells también brilló. La novela "Ann Veronica" retrata la vida de una joven que desafía las convenciones de género y busca su independencia, convirtiéndose en una novela pionera en el debate feminista. Breve historia del mundo sintetiza en un ensayo monumental la evolución de la humanidad, ofreciendo una mirada global y pedagógica que consolidó su prestigio como intelectual.