El Doctorado Interinstitucional en Educación (DIE), sede Universidad Pedagógica Nacional, presenta en esta ocasión un conjunto de capítulos en los que sus autores reflexionan sobre el lenguaje como fenómeno cultural y su papel fundamental en la educación de la sociedad contemporánea. El estudio del discurso se traduce en la reflexión alrededor de múltiples formas de representación, relacionamiento con los otros y el espacio, constitución de la realidad externa y la subjetividad, poder y potencia; en otras palabras, el lenguaje como fenómeno volátil trasciende los meros códigos y se resignifica constantemente, haciendo del sentido una configuración dialógica e ideológica, idea que, entre otros asuntos, permite comprender la función social del lenguaje. En la decimocuarta entrega de la presente colección, los autores nos presentan algunas de las más paradigmáticas corrientes epistemológicas en relación con el lenguaje, sus metodologías y sus propuestas pragmáticas, implementadas en espacios pedagógicos.
Commencez votre essai gratuit de 30 jours
- Accès complet à des centaines de milliers de livres audio, d’e-books et de magazines dans notre bibliothèque
- Créez jusqu'à 4 profils — y compris des profils enfants
- Lisez et écoutez hors ligne
- Abonnements à partir de 9,99 € par mois

Lenguaje, educación, sujetos y sentido. Cátedra 14
El Doctorado Interinstitucional en Educación (DIE), sede Universidad Pedagógica Nacional, presenta en esta ocasión un conjunto de capítulos en los que sus autores reflexionan sobre el lenguaje como fenómeno cultural y su papel fundamental en la educación de la sociedad contemporánea. El estudio del discurso se traduce en la reflexión alrededor de múltiples formas de representación, relacionamiento con los otros y el espacio, constitución de la realidad externa y la subjetividad, poder y potencia; en otras palabras, el lenguaje como fenómeno volátil trasciende los meros códigos y se resignifica constantemente, haciendo del sentido una configuración dialógica e ideológica, idea que, entre otros asuntos, permite comprender la función social del lenguaje. En la decimocuarta entrega de la presente colección, los autores nos presentan algunas de las más paradigmáticas corrientes epistemológicas en relación con el lenguaje, sus metodologías y sus propuestas pragmáticas, implementadas en espacios pedagógicos.
Auteurs :
Format :
Durée :
- 390 pages
Langue :
espagnol
María Montessori : Mujeres en la educación y la pedagogía. Cátedra Doctoral 16
David Rubio Gaviria, Maximiliano Prada Dussán, Sandra Marcela Durán Chiappe, Tiziana Peroni, Lesly Alexa Sánchez Reyes, Elizabeth Torres Puentes, Bayron Hernán Giral Ospina, Connie Cardona Granada, Alessandro Della Casa, María Robaszkiewicz, Esther Juliana Vargas Arbeláez, Kamila Lockmann, María Elisa Welti, Pedro Alejandro Mojica Romero
bookEducación en ciencias y matemáticas: contextos, desafíos y oportunidades. Cátedra 13
Ángel Daniel López y Mota, Claudia Salazar Amaya, Diana Lineth Parga Lozano, Edgar Alberto Guacaneme Suárez, Fidel Antonio Cárdenas Salgado, Irma Catherine Bernal Castro, Isabel Garzón Barragán, Jenny Johanna Duarte Díaz, Julio Alejandro Castro Moreno, Leonardo Fabio Martínez Pérez, Leonor Camargo Uribe, Libia Stella Niño Zafra, Luz Amelia Hoyos Cuartas, María Rocío Pérez Mesa, Óscar Javier Molina Jaime, Pedro Nel Zapata Castañeda, Pedro Rocha dos Reis, Rosa Nidia Tuay Sigua, William Manuel Mora Penagos, Yair Alexander Porras Contreras
book