Esta obra analiza los productos culturales contemporáneos del choque entre la globalización y la violencia a través de la literatura, del cine, de la arquitectura y de la escultura. Específicamente estudia las subjetividades que derivan de este contexto: los cuerpos residuales, es decir, remanentes de la generalizada violencia social, política, y económica inherentes a las sociedades consumo. El análisis está centrado específicamente en los textos La virgen de los sicarios de Fernando Vallejo, Rosario Tijeras de Jorge Franco y en sus adaptaciones cinematográficas. También examina las novelas Satanás y Scorpio City de Mario Mendoza, Perder es cuestión de método y Vida feliz de un joven llamado Esteban de Santiago Gamboa, El olvido que seremos de Héctor Abad Faciolince y Todo pasa pronto de Juan David Correa. A través del trabajo plástico de Doris Salcedo el texto examina como los cuerpos residuales están presentes como ausencia en la escultura contemporánea y esto, en última instancia, señala su condición marginal. Además, explora transformaciones urbanas recientes en Bogotá, particularmente en estructuras arquitectónicas como el Palacio de Justicia y el Parque Tercer Milenio. En este corpus diverso se analiza el contexto político e histórico en el cual los cuerpos residuales devienen parte del proceso de reciclaje de desechos. Este trabajo propone una lectura de la producción cultural reciente totalmente novedosa tanto en su forma como en el contenido, en tanto que rompe con las visiones tradicionales y propone una nueva comprensión no solo de la violencia sino de las prácticas culturales contemporáneas colombianas.
Auteur(e) :
Langue :
espagnol
Format :
En minga por el Cauca : El gobierno del taita Floro Tunubalá, 2001-2003
David Gow, Diego Jaramillo
bookJusticia para los vasallos de su majestad
Julián Andrei Velasco Pedraza
bookUna obra para la historia: homenaje a Germán Colmenares
Diana Bonnett Vélez
bookViolencia, reconocimiento del otro e identidad : Una postura inspirada en Hannah Arendt y Emmanuel Levinas
Juliana Mejía Quintana
bookMemoria y olvido: usos públicos del pasado en Colombia, 1930-1960
Sandra Patricia Rodríguez Ávila
bookSoltando amarras
Eugenia Guzmán Cervantes
bookDespués del Bicentenario: políticas de la conmemoración, temporalidad y nación : Colombia y México, 2010
Sebastián Vargas Álvarez
bookTestigos olvidados : Periodismo y paz en Colombia
Andrés Felipe de Pablos, Luisa Fernanda Gómez
bookUn momento en la historia de la edición y de la lectura en Colombia (1925-1954) : Germán Arciniegas y Arturo Zapata: dos editores y sus proyectos
Paula Andrea Marín Colorado
bookNarraciones contemporáneas de la guerra por la Federación en el Cauca (1859-1863) : Transcripción, estudio preliminar y notas críticas
Luis Ervin Prado Arellano, David Fernando Prado Valencia
bookIntroducción a la traductología : Autores, textos y comentarios
Sergio Bolaños Cuéllar
bookMás allá de la ciudad letrada : Letramientos indígenas en los Andes
Joanne Rappaport, Tom Cummins
book