Considerada una de las escritoras más innovadoras y decisivas del siglo XX, Virginia Woolf revolucionó la narrativa moderna con su exploración de la conciencia y su estilo experimental. Nacida en 1882 en Londres, creció en un ambiente intelectual que alimentó su temprana vocación literaria, pero también enfrentó tragedias familiares y crisis emocionales que marcaron su vida y su obra. Miembro central del Círculo de Bloomsbury, compartió ideas con artistas y pensadores que transformaron la cultura británica, y su escritura se caracterizó por un uso magistral del monólogo interior, la fragmentación narrativa y una prosa de gran musicalidad. Abordó temas como la identidad, el género, la memoria y el paso del tiempo, dejando un legado que sigue influyendo en escritores y creadoras contemporáneas. Además de novelista, fue ensayista y crítica literaria, siempre comprometida con el avance del pensamiento y la emancipación femenina. Su muerte en 1941, lejos de opacar su figura, consolidó su lugar como una de las voces más trascendentes de la literatura universal.
Las novelas de Woolf siguen siendo relevantes e impactantes porque cuestionan los roles de género, exploran la complejidad psicológica y proponen una narrativa profundamente íntima y atemporal. Son populares porque invitan a una lectura que desafía y conmueve a partes iguales.
Esta edición reúne la totalidad de sus novelas, permitiendo recorrer la evolución de su estilo y pensamiento. El viaje de ida narra la experiencia iniciática de una joven inglesa que viaja a Sudamérica, explorando el deseo de libertad y la tensión entre lo convencional y lo desconocido. Noche y día, en contraste, examina las relaciones amorosas y las expectativas sociales en el Londres eduardiano, con una estructura más tradicional pero ya con su sutil ironía. El cuarto de Jacob rompe con la linealidad narrativa para evocar la vida de un joven a través de recuerdos fragmentarios de quienes lo conocieron, creando un retrato ausente pero profundamente humano.
En Mrs. Dalloway, la autora condensa un día en la vida de su protagonista para explorar la memoria, el trauma y las conexiones invisibles entre las personas. Al faro es quizá su obra más poética, donde la contemplación del tiempo y la pérdida se teje con las dinámicas familiares y artísticas. Orlando, una biografía ficticia que desafía las barreras del género y atraviesa siglos de historia, es un juego literario y a la vez una reflexión sobre la identidad. Las Olas alcanza la cima de su experimentación, construyendo un coro de voces interiores que componen un poema en prosa sobre el ciclo de la vida. Los Años ofrece un fresco social y familiar de Inglaterra a lo largo de varias décadas, combinando lo íntimo y lo histórico. Finalmente, Entre Actos, su última novela, integra la representación teatral como metáfora de la vida y la memoria colectiva, cerrando su trayectoria con una obra profundamente simbólica y lúcida.