(0)

Blanca Nieves en la casa de los enanos

E-book


En este texto, Gabriela Mistral recrea en verso un fragmento del cuento clåsico Blancanieves de los hermanos Grimm. Amanuta publica este poema casi noventa años después, en forma de libro de cuento, con ilustraciones de Carles Ballesteros.

Libro ganador del Premio "Libro mĂĄs Bello", de la Unesco en el 2014, MenciĂłn de Honor en Bologna Children's Book Fair, 2014.

RESEÑA DESTACADA

"Como se ve, Gabriela Mistral ha leído a los autores clåsicos europeos que recogieron el rico folclore de la infancia. Si lee a Charles Perrault, también lee a los hermanos Grimm y a Hans Christian Andersen que recreó la mitología popular escandinava. Su poema "Piececitos" presenta el tema de la niñez desamparada que estå presente en el cuento "La vendedora de cerillas" de Andersen, del mismo modo que cuando escribe: "Una niña que era invålida/ dijo cómo danzo yo" (9), estå poniendo en relieve a una niña minusvålida, tal como los presentaba Andersen en sus cuentos protagonizados por niños lisiados o incluso juguetes, como ese soldadito de plomo al que le falta una pierna.

En el cuento "Blanca Nieve en la casa de los enanos", la autora recrea un fragmento del cuento "Blancanieves" de los hermanos Grimm recogido en el libro Cuentos de la Escuela y el Hogar publicado en Alemania en 1812. De este cuento escoge la escena del encuentro de los siete enanos con la protagonista a la que bautiza Blanca Nieve. De este modo, consigue un efecto poético desde el título que recrea al separar las palabras y poniendo el sintagma en singular. Ademås circunscribe el cuento al episodio que vive la niña dentro la casa de los enanos, de caråcter mås íntimo, y suprimiendo las escenas dramåticas como las tres visitas de la reina disfrazada de bruja, ofreciéndole cintas, peines y una manzana a la joven, tal como aparece en el cuento original. En versiones posteriores estas tres visitas de la reina se han reducido a la final en la que solo le ofrece la manzana envenenada." -Manuel Peña, crítico literario