Los estudios del tema coinciden en que el conflicto desencadenado en Cuba por la presencia de misiles enviados por el líder de la Unión Soviética, Nikita Kruschov, constituyó el episodio de la Guerra Fría que más se acercó a un enfrentamiento directo entre las dos grandes potencias. Transcurridos más de sesenta años de esos trece días que tuvieron en vilo al mundo, las nuevas fuentes disponibles y los nuevos análisis realizados por especialistas nos permiten brindar un relato ajustado de lo que en realidad ocurrió, así como un análisis de las motivaciones de los protagonistas. La dramática situación actual, con la amenaza de destrucción masiva nuevamente en el horizonte, justifica recurrir al ejemplo de un pasado no tan lejano para observar el comportamiento de los principales actores del hecho y la manera en que lo enfrentaron.
Los diplomáticos de Franco : J.F. de Lequerica, temple y tenacidad (1890-1963)
María Cava Mesa
bookLos guardianes de la memoria : El retorno de las derechas xenófobas
Valentina Pisanty
bookLa guerra de Corea 1950-1953
Jorge Saborido, Javier Bonafina
bookEl Muro de Berlín
Jorge Saborido
bookArgentina hasta la muerte : Políticas de nacionalización y prácticas de naturalización, siglos XIX-XX
Pilar Bernaldo de Quirós
bookDemocracia, hora cero : Actores, políticas y debates en los inicios de la posdictadura
Marina Franco, Claudia Feld
bookCivilización : Historia de un concepto
José Emilio Burucúa
bookEmilio Becher : 1882-1921: de una Argentina confiada hacia un país crítico
Eduardo José Cárdenas, Carlos Manuel Payá
bookSexo solitario : Una historia cultural de la masturbación
Thomas W. Laqueur
bookLíneas de fuga
bookEl enigma del desarrollo argentino : Biografía de Aldo Ferrer
Marcelo Rougier
book