El impacto que Teoría de la justicia ha tenido en el mundo académico queda de manifiesto en las colaboraciones que aquí se recogen, donde profesores de Argentina (Roberto Gargarella), Chile (Juan Ormeño Karzulovic), España (Emilio Martínez Navarro), Estados Unidos (Thomas Pogge) y México (Paulette Dieterlen Struck) reflexionan en torno a la obra tomando como punto de partida las siguientes dos preguntas que les hemos hecho llegar: "1) ¿Qué balance hace usted del impacto que Teoría de la justicia ha tenido en el desarrollo de la filosofía moral y política de nuestro tiempo?, y 2) ¿Qué evaluación hace usted de los dos principios de la justicia, con la prioridad de las libertades, como contenido central de una sociedad bien ordenada?" Pero como queremos dialogar con Rawls tomando en serio su propuesta de pensar el problema de la justicia en las sociedades contemporáneas, las colaboraciones aquí reunidas van más allá para proponer temas puntuales de los que una teoría de la justicia debiera hacerse cargo hoy en día. De aquí la tercera pregunta que les planteamos: "3) Más allá de Rawls, ¿qué otros temas y problemas considera usted que tendría que abordar una teoría de la justicia para las sociedades actuales?" En su respuesta, Dieterlen Struck señala la pobreza y exclusión como temas propios de una teoría actual de la justicia, mientras que Martínez Navarro menciona la necesidad de conciliar libertad, seguridad, privacidad e igualdad. Pogge, por su parte, nos alerta sobre la urgencia de llevar el análisis moral institucional a nivel supranacional y, finalmente, Ormeño Karzulovic propone la desafección ciudadana con respecto a las instituciones democráticas como tema que debe abordar la filosofía política hoy. Resulta claro que los aquí enlistados, así como otros que se especifican en cada una de las colaboraciones, son problemas ingentes de nuestro tiempo cuya dolorosa realidad no ha hecho más que acentuarse en los años recientes. Con sus reflexiones al respecto, nuestros autores invitados siguen la enseñanza de Rawls en torno a la "tarea práctica" que corresponde a la filosofía. No es este un libro de homenaje, sino más bien un esfuerzo reflexivo para pensar la teoría de la justicia ralwsiana y, con y desde ella, los retos actuales que enfrentamos para conseguir formas de vida en condiciones de libertad e igualdad para todos, formas de vida justa. Esta discusión en torno a Teoría de la justicia es el tema de la segunda parte de este libro, mientras que en la primera abrimos con una entrevista que Rawls concedió a The Harvard Review of Philosophy en 1991. El documento es un testimonio interesante pues allí el Profesor aborda aspectos de su vida, así como las lecturas, intereses y preocupaciones que fueron perfilando su idea de la justicia. Rawls habla incluso de su labor como docente y del papel que —desde su punto de vista— tiene la filosofía en la sociedad. La entrevista, junto con la colaboración de Roberto Gargarella incluida también en esta primera parte, resultan aleccionadoras en la medida en que nos acercan al espíritu rawlsiano: sus motivaciones, su proyecto intelectual, sus semillas y sus líneas generales de desarrollo. El libro que aquí presentamos habrá de resultar de interés tanto al especialista en la obra de Rawls que busca reflexionar e informarse en torno al estado de la discusión actual, como a quien quiere acercarse por vez primera a la filosofía de quien es ya considerado un clásico del siglo XX.
Modelos y Teorías de la Historia del Arte
Juan Plazaola Artola
bookRegiones iberoamericanas del conocimiento : Experiencias de desarrollo regional
bookEstudios culturales y de los medios de comunicación
bookTiempos de ausencias y vacíos : Escrituras de memoria e identidad
Txetxu Aguado Mínguez
book"Haz lo que temas" : La novelística de Raúl Guerra Garrido
bookHacia un cómic de autor : A propósito de "Arrugas" y otras novelas gráficas
Juan Manuel Díaz de Guereñu
bookEl exilio vasco : Estudios en homenaje al profesor José Ángel Ascunce Arrieta
bookLa enseñanza de las humanidades en la educación superior desde un contexto para la paz.
Freddy Patiño Montero, Paola Andrea Hernández, Gloria Aydee Cubillos, Trinidad Orozco Forero, Patricia Ilse Calzadilla, Claudia Patricia Sánchez
bookInfluencia de las humanidades en la construcción holística de la ciudadanía universal : desde Martha Nussbaum
Dénix Alberto Rodríguez Torres
bookFilosofía y Sociedad hoy : Una conversación
Varios Autores, Gabriel Amengual Coll, Ronald Beiner, Mauricio Beuchot Puente, John Dunn, Otfried Höffe, María Pía Lara Zavala, Sergio Pére Cortés, Francisco Piñón Gaytán, Viridiana Platas Benítez, Jorge Rendón Alarcón, Roberto R. Aramayo, Gabriel Vargas Lozano
book