La conservación de la naturaleza involucra con carácter preponderante la supervivencia del hombre como especie biológica. Del imperativo ético de preservar la vida humana y su entorno ecológico, surge para el Estado la responsabilidad del establecimiento, aplicación y eficacia del derecho ambiental. Es la manera como el sistema jurídico contribuye a conservar la vida. El objeto teleológico del derecho ambiental es, por lo tanto, la conservación ecológica, entendida como la gestión ambiental sobre la biota, los ecosistemas y los procesos ecológicos esenciales, a fin de perpetuar la vida, en todas sus manifestaciones.
En estas páginas se hace un análisis jurídico y conceptual de las disposiciones penales colombianas que supuestamente pretenden preservar la vida y el ambiente que la sustenta, pero que fueron establecidas con enormes errores conceptuales, tanto desde el punto de vista científico como desde la técnica jurídica, lo que las hace ineficaces, como se muestran en los resultados.