Mercè Rius, pone de manifiesto en este estudio que la obra de Eugenio d'Ors conectaba con los debates filosóficos del siglo XX mediante hilos mucho más finos que los percibidos inicialmente. Hoy se ratifica en su creciente estimación, sobre todo frente a aquellos cuya empedernida ignorancia llega al colmo de negarle todavía la credencial de filósofo. A través de esta investigación, la autora trata de mostrar que D'Ors, ni se equivocaba ni obraba de mala fe al considerarse ante todo filósofo. Para ello, realiza un balance de la filosofía orsiana resituándola en un horizonte más vasto tras descubrirle nuevos aspectos, cuyas afinidades con otros autores contemporáneos de tradición europea sugieren el alto nivel y la oportunidad histórica del pensamiento orsiano.
Onetti: una ética de la angustia
Sonia Liliana Mattalía Alonso
bookDesde la margen izquierda
Joaquin Azagra Ros, Joan Romero González
bookEl paradigma de la enfermedad y la literatura en el siglo XX
Gonzalo Navajas Navarro
bookHannah Arendt: lo filosófico y lo político
Neus Campillo Iborra
bookLa Escuela Francesa de Socioantropología : Entre disciplina científica y compromiso social
Salvador Juan
bookEl final de la modernidad judía : Historia de un giro conservador
Enzo Traverso
bookLa pregunta más humana de Ernst Tugendhat
José Vicente Bonet Sánchez, Manuel Jiménez Redondo
bookD'ors, filósofo
Mercè Rius
bookEstética del ensayo : La forma ensayo, de Montaigne a Godard
Josep M. Català
bookEl cálculo de la vida
Andrés Moya
bookDevotos y descreídos : Biología de la religiosidad
Adolf Tobeña
bookLos rostros del islam : Una introducción al mundo musulmán contemporáneo
Pablo Cañete Blanco
book