Teniendo en cuenta que no existe pedagogía científica sin tener en cuenta el funcionamiento del cerebro humano, pensamos que es necesario construir la pedagogía del cerebro, o sea, la Neuropedagogía y la Neurodidáctica, en el sentido de que las estrategias pedagógicas, didácticas, curriculares y evaluativas deben estar encaminadas a conformar las configuraciones cerebrales y deben contribuir a estimular la creación de nuevas redes y circuitos de comunicación neuronal, que permitan orientar la formación de los niños y niñas basándonos en los avances de las neurociencias. Partiendo de ello, es necesario configurar la Neurodidáctica como disciplina científica que estudia la optimización y potenciación del aprendizaje basado en el desarrollo de todo el potencial del cerebro humano, analizando el pensamiento, las emociones y la inteligencia no sólo como procesos afectivo-cognitivos de nivel superior, sino como procesos neurológicos básicos para la investigación, diseño, ejecución y evaluación del currículo, o mejor, del neurocurrículo. Este libro nació de la integración, sistematización, complementación, fertilización y generalización de las principales ideas esbozadas en más de 200 conferencias desarrolladas en Colombia entre los años 1998 y 2013, además del estudio de más de 20 libros de mi autoría que he publicado en estos últimos 10 años.
Educación infantil ¿Cómo estimular y evaluar el desarrollo cognitivo y afectivo de los niños y niñas desde el aula de clase?
Starte deine 30-tägige kostenlose Probezeit
- Voller Zugriff auf Hunderttausende von Hörbüchern und E-Books in unserer Bibliothek
- Erstelle bis zu 4 Profile – inkl. Kinderprofile
- Lies und höre offline
- Abos ab CHF 13.95 pro Monat

Educación infantil ¿Cómo estimular y evaluar el desarrollo cognitivo y afectivo de los niños y niñas desde el aula de clase?
Teniendo en cuenta que no existe pedagogía científica sin tener en cuenta el funcionamiento del cerebro humano, pensamos que es necesario construir la pedagogía del cerebro, o sea, la Neuropedagogía y la Neurodidáctica, en el sentido de que las estrategias pedagógicas, didácticas, curriculares y evaluativas deben estar encaminadas a conformar las configuraciones cerebrales y deben contribuir a estimular la creación de nuevas redes y circuitos de comunicación neuronal, que permitan orientar la formación de los niños y niñas basándonos en los avances de las neurociencias. Partiendo de ello, es necesario configurar la Neurodidáctica como disciplina científica que estudia la optimización y potenciación del aprendizaje basado en el desarrollo de todo el potencial del cerebro humano, analizando el pensamiento, las emociones y la inteligencia no sólo como procesos afectivo-cognitivos de nivel superior, sino como procesos neurológicos básicos para la investigación, diseño, ejecución y evaluación del currículo, o mejor, del neurocurrículo. Este libro nació de la integración, sistematización, complementación, fertilización y generalización de las principales ideas esbozadas en más de 200 conferencias desarrolladas en Colombia entre los años 1998 y 2013, además del estudio de más de 20 libros de mi autoría que he publicado en estos últimos 10 años.
Inteligencia artificial aplicada a la educación : Manual para docentes, estudiantes y directivos
Alexander Ortiz Ocaña
bookCerebro, educación y vivir humano : Cómo potenciar la inteligencia y las emociones
Alexander Ortiz Ocaña
bookPsicología, educación y ciencia : Nuevos paradigmas en el siglo XXI
Alexander Ortiz Ocaña
bookEducación inclusiva y convivencia escolar
Alexander Ortiz Ocaña, Laudith Herrera Pertuz
bookDidáctica de los valores en la escuela : Estrategias para el trabajo educativo con los padres de familia
Alexander Ortiz Ocaña, Laudith Herrera Pertuz
bookDecolonialidad de la educación : Emergencia/Urgencia de una pedagogía decolonial
Alexander Ortiz Ocaña, María Isabel Arias López, Zaira Esther Pedrozo Conedo
bookPedagogía del amor y la felicidad
Alexander Ortiz Ocaña
bookModelos pedagógicos y teorías del aprendizaje
Alexander Ortiz Ocaña
bookCurrículo : Cómo preparar clases con excelencia
Alexander Ortiz Ocaña, Mileidy Salcedo Barragán
bookNeuroeducación : ¿Cómo aprende el cerebro humano y cómo deberían enseñar los docentes?
Alexander Ortiz Ocaña
book