(0)

Homo Sacer. El poder soberano y la vida desnuda

E-book


Los griegos no tenĂ­an un Ășnico tĂ©rmino para expresar lo que nosotros entendemos con la palabra vida. Se servĂ­an de dos tĂ©rminos: 'zoĂ©', que expresaba el simple hecho de vivir comĂșn a todos los seres vivientes (animales, hombres o dioses) y 'bĂ­os', que indicaba la forma o manera de vivir propia de un individuo o de un grupo. SegĂșn Foucault explica en 'La voluntad de saber', en los umbrales de la Ă©poca moderna la vida natural comienza a ser incluida en los mecanismos y en los cĂĄlculos del poder estatal y la polĂ­tica se transforma en biopolĂ­tica. El «umbral de modernidad biolĂłgica» de una sociedad se sitĂșa en el punto en que la especie y el individuo en tanto simple cuerpo viviente se vuelven la apuesta de sus estrategias polĂ­ticas. El desarrollo y el triunfo del capitalismo en particular no habrĂ­a sido posible sin el control disciplinario ejercido por el nuevo bio-poder que, por asĂ­ decir, creĂł los «cuerpos dĂłciles» que necesitaba a travĂ©s de una serie de tecnologĂ­as apropiadas. El protagonista de este libro es la vida desnuda, es decir, la vida del homo sacer, que se puede matar y es insacrificable, y cuya funciĂłn esencial en la polĂ­tica moderna hemos intentado reivindicar. Una oscura figura del derecho romano arcaico, donde la vida humana se incluye en el ordenamiento Ășnicamente en la forma de su exclusiĂłn, nos ha ofrecido la clave para develar los misterios, no sĂłlo de los textos sagrados de la soberanĂ­a sino, mĂĄs en general, de los propios cĂłdigos del poder polĂ­tico. Pero, a su vez, esta acepciĂłn del tĂ©rmino sacer -quizĂĄs la mĂĄs antigua- nos presenta el enigma de una figura de lo sagrado, mĂĄs acĂĄ o mĂĄs allĂĄ de lo religioso, que constituye el primer paradigma del espacio polĂ­tico de Occidente. El proyecto filosĂłfico 'Homo sacer', que Giorgio Agamben construyĂł a lo largo de veinte años de reflexiĂłn y escritura, es uno de los mĂĄs influyentes, citados y discutidos de las Ășltimas dĂ©cadas en todo el mundo. Se compone de nueve libros en los que el pensador italiano investiga y analiza el origen, la construcciĂłn, el alcance y los usos que constituyen la maquinaria polĂ­tica del poder en Occidente.