El interés por la formación de sociedades históricas a lo largo del PacÃfico mexicano viene de mucho tiempo atrás, desde el momento mismo en que el antiguo territorio mesoamericano transita hacia la constitución del virreinato de Nueva España. Cartas, informes, crónicas y otras manifestaciones literarias constituyen ese bagaje secular que se extiende más allá de las independencias hispanoamericanas de principios del XIX, época en la que recogió sus impresiones el polÃmata berlinés Alexander von Humboldt. Más tarde, durante esa misma centuria, otros viajeros, funcionarios de gobierno, naturalistas e intelectuales se sentirÃan igualmente atraÃdos por el occidente oceánico de México y tratarÃan de explicarlo cada cual a su entender y con los recursos que tuvieron a la mano. La acción humana en esa lÃnea costera ha generado una diversidad de estructuras socioeconómicas, polÃticas y culturales.
La obra que el lector tiene en sus manos, por exigencia de los respectivos campos de investigación en que trabajan sus autores, está dedicada en su mayor parte al PacÃfico septentrional. Su aportación al conocimiento histórico de la región pudiera considerarse modesta por el número de colaboraciones que la integran, pero, por otra parte, nos congratulamos de que sea una novedosa contribución al conocimiento de una región todavÃa escasa de estudios especializados, sobre todo en comparación con la descomunal cantidad de libros y artÃculos que ha inspirado el otro gran océano de México.