¿Por qué un Almanaque Histórico Argentino? Porque creemos que la historia, como ciencia, reconstruye y analiza el pasado, interpretando las fuentes desde el presente. Y los presentes son todos distintos. Al momento de pensar y escribir este tomo, quienes conducen los destinos del país pretenden explícitamente combatir al Estado. Es un buen punto de partida para revisar la etapa de su conformación histórica.
El período 1852-1880 está atravesado primero por la disputa de quiénes y cómo van a liderar la organización del país; resuelta esta a favor de una alianza entre un sector dominante porteño y diferentes burguesías provinciales cooptadas, y bajo la forma de un sistema constitucional republicano y federal, las dos últimas décadas van a ser el momento de creación del Estado Nacional, sobre la base de una economía agroganadera de exportación. En su desarrollo, se verán afectados los sectores trabajadores, la sociabilidad popular, la creciente inmigración europea y hasta las relaciones internacionales con los países vecinos.
Este Almanaque –denominación que pretende rescatar esas antiguas publicaciones que trataban distintos aspectos sobre un mismo tema– puede leerse por capítulos y no necesariamente de principio a fin. Cada uno de ellos aborda un aspecto del período comprendido entre 1852 y 1880.