Cartografías de la paz : La experiencia de las ciudadanías

En la presente versión de la Cátedra Institucional Lasallista 2014, denominada "Cartografías para la paz: la experiencia de las ciudadanías", quisimos avizorar las posibilidades de paces desde los ciudadanos y las comunidades locales, que reclaman una reconfiguración de los actores de la guerra precisamente en relación con la civilidad misma, una institucionalidad dialogante y renovada y unas opciones distintas de desarrollo, respetuosas con el medio ambiente y con el mundo simbólicorelacional, acciones que consecuentemente permitirían la mutación de la sociedad en su conjunto. Mas con ello no solo hacemos una apuesta por el futuro escenario de posacuerdo o posconflicto, sino que reafirmamos nuestras convicciones institucionales, tal como lo recoge el proyecto educativo de la Universidad de La Salle: "Privilegiando lo comunitario antes que lo individualista, el interés público antes que el interés privado, la solidaridad antes que la competencia. Es la preocupación por el otro y la convicción de que una sociedad no puede construirse sin un tejido social donde el desarrollo de todos es la condición para la justicia y la paz" (PEUL art. 4.7). Tal es nuestro reto: la discusión por una ética pública, que permita la emergencia y la consolidación de una Colombia distinta, inclusiva y plural.

Starten Sie noch heute mit diesem Buch für 0 €

  • Hole dir während der Testphase vollen Zugriff auf alle Bücher in der App
  • Keine Verpflichtungen, jederzeit kündbar
Jetzt kostenlos testen
Mehr als 52 000 Menschen haben Nextory im App Store und auf Google Play 5 Sterne gegeben.