(0)

Casas internacional 164: Casas ecológicas

E-Book


Proyectar una casa ecológicamente autosuficiente depende del arte de ensamblar las variables de diseño y de construcción sustentable. Así, en todas las casas presentadas vamos a encontrar diversas soluciones que apuntan al confort térmico y a la eficiencia energética, ambos asociados a un abordaje sensible y responsable con respecto al entorno. Generar un diseño alternativo, atento al compromiso ambiental y ecológico, nos llevará a cuestionarnos desde el emplazamiento hasta la complejidad programática. Los principales objetivos planteados pueden agruparse en tres ámbitos: emplazamiento, forma y materiales. En el proceso constructivo habrá que asumir mayores costos, pero con el tiempo implicarán un gran ahorro. Por ejemplo, considerar mejoras en la aislación térmica, ventilación cruzada, cubiertas verdes, reutilización de aguas grises recicladas, aprovechamiento de aguas pluviales, paneles fotovoltaicos dimensionados en función del consumo, calentadores solares de agua, utilización de tecnologías avanzadas que contemplan estas cuestiones en los artefactos del hogar, aventanamientos que minimicen las pérdidas de calor en invierno y las ganancias en verano. Un sistema constructivo repetitivo economiza energía en su producción y puesta en obra. También los materiales a utilizar deberían ser fabricados teniendo en cuenta estos criterios. Estamos transitando un camino de revisión profunda acerca de cómo queremos que sea nuestro planeta en el futuro, y esto nos lleva a reflexionar sobre nuestras propias acciones, para que su incidencia deje de ser perjudicial. Una manera simple y segura de lograrlo será diseñar una planta eficiente. Y, al momento de construir, aspirar a la menor perturbación posible del entorno natural. O como expresa uno de los autores: a tocar la tierra ligeramente.