La presente publicación reúne uno serie de artículos que reflexionen sobre algunos concursos universitarios y profesionales de arquitectura, donde los planteamientos pedagógicos asumidos han incorporado lógicas propias en cuanto aI hecho de enfrentarse a tareas que exigen Ia comprensión de reglas particulares como una estrategia para asumir el manejo crítico del tiempo y de Ias diversas actividades a realizar, así como a Ia necesidad de precisar discusiones dentro de una constante confrontación tanto personal como colectiva, que permiten demostrar que una idea puede ser Ia mejor respuesta a Ia problemática planteada, en el marco de exigencias predeterminadas que deben ser cumplidas por todos los participantes.Sin lugar a dudas, los concursos emocionan, apasionan y exigen compromiso. Dichos aspectos suman, cuando de formar se trata, y se convierten en valiosos componentes que podrían mencionarse cuando se indaga por el papel que juegan en Ia formación de arquitectos. Es allí, en esta capacidad de emocionar, donde cabe abrir una puerta para su análisis desde Ia perspectiva formativa y pedagógica, como un aporte a Ias múltiples estrategias que tanto profesores como estudiantes encuentren en su diario recorrido por el pensar Ia arquitectura.
Autor*innen:
Format:
Sprache:
Spanisch
Vivir en las ciudades invisibles
Emilio Delgado Martos
book¿Qué es arquitectura?
Emilio Delgado Martos, Alberto Campo Baeza
bookCentros sociales autogestionados : Por una reapropiación colectiva de la ciudad
Ibán Díaz Parra, Miguel A. Martínez
bookComposición y vivencia en la arquitectura de Rogelio Salmona
Juan Pablo Aschner Rosselli
bookLago y Sáenz. La materia y el vacío
Francisco Ramírez Potes, Liliana Andrea Clavijo García, Jaime Gutiérrez Paz
bookManual de construcción : Cocinas ecológicas
Fernando Andrés Estévez Suárez
book