En el octavo libro de su Historia natural, Plinio el viejo escribió la descripción más extensa y sistemática de los elefantes. Aristóteles, Plutarco y Marco Polo, entre otros, admiraban su inteligencia y observaron que, además de ser sensible a los placeres del amor y la gloria, el animal posee nociones de honestidad, prudencia y equidad. En este trabajo exhaustivo, José Emilio Burucúa y Nicolás Kwiatkowski recorren pinturas, bestiarios medievales y los más diversos textos del arte, la religión, la ciencia y la mitología para entender que, en última instancia, un mundo sin elefantes sería inadmisible: su desaparición como especie significaría un atentado contra la belleza y la majestad de la naturaleza.
Starten Sie noch heute mit diesem Buch für 0 €
- Hole dir während der Testphase vollen Zugriff auf alle Bücher in der App
- Keine Verpflichtungen, jederzeit kündbar
Autor*innen:
Reihe:
- Band 1 in Fuera de serie
Sprache:
Spanisch
Format:

El templo del mundo : Egiptofilia y egiptología entre el Renacimiento y la Ilustración
José Emilio Burucúa, Nicolás Kwiatkowski
book
Civilización : Historia de un concepto
José Emilio Burucúa
book
Diario de Nantes
José Emilio Burucúa
book
"Cómo sucedieron estas cosas" : Representar masacres y genocidios
José Emilio Burucúa, Nicolás Kwiatkowski
book

Una historia del diseño gráfico : De la prehistoria hasta el siglo XXI
Johanna Drucker, Emily McVarish
book
El enigma del oficio : Memorias de un agente literario
Guillermo Schavelzon
book
Cartografías imaginarias : (siglos xvi-xviii)
Roger Chartier
book
Para una crítica del neoliberalismo : Foucault y Nacimiento de la biopolítica
Rodrigo Castro, Emmanuel Chamorro
book
