Pese a ser la herramienta más importante para prevenir el daño al medio ambiente, el licenciamiento ambiental colombiano no incluye de manera específica un análisis de los impactos sobre los derechos humanos establecidos en las normas internacionales, la Constitución y la jurisprudencia constitucional. Esto desconoce los compromisos internacionales que tiene el Estado en materia de protección y mantiene un vacío institucional sobre la protección de los derechos de las personas y comunidades afectadas por los proyectos, obras o actividades sujetos a licencia ambiental. La literatura sobre el tema y diversos pronunciamientos ya han señalado la importancia de adoptar medidas preventivas no solo respecto a los impactos bióticos, abióticos y socioeconómicos, sino también sobre los riesgos a los derechos fundamentales. Así se podrían evitar graves daños como los que han sucedido en el pasado por la ejecución de megaproyectos en Colombia.
Asesinatos de líderes sociales y defensores de derechos en Colombia : Una estimación del universo - Actualización 2019 - 2023
Valentina Rozo Ángel, Patrick Ball
bookLos beneficios de las zonas francas : Desafíos en su seguimiento con información pública limitada
Mariana Matamoros Cárdenas, Randy Villalba Arango
bookEn busca de una decisión definitiva: Balance del avance de la Jurisdicción Especial para la Paz en la definición de la situación de los comparecientes
Paola Molano Ayala, Paula Valencia Cortés, Salomé Vargas Cuida
book¿Cuánto nos cuestan los gases lacrimógenos y las balas de goma? : Estudio sobre comercio de armas menos letales y derechos humanos en Colombia
Alejandro Rodríguez Pabón, Camilo Mendoza Zamudio, Sofía Forero Alba, Julián Gutiérrez-Martínez
bookUna teoría jurídica sobre la dimensión ambiental del campesinado
Carlos Olaya, Alisson Angarita, Carlos Quesada, Rodrigo Uprimny
bookLas trabas constitucionales para la regulación del mercado de drogas en Colombia
Sergio Pérez, Luis Felipe Cruz Olivera, Isabel Pereira Arana
book