¿Qué papel tuvieron las virreinas en la historia novohispana? Ante una pregunta simple hay una respuesta equivalente: ser las cónyuges de los virreyes; pero la vida y la historia no son tan sencillas, por lo que reformulamos la pregunta: ¿el ser esposa de un virrey fue la única agencia histórica de estas mujeres? La historiografía tradicional nos diría que sí, que no tenían responsabilidades en el gobierno o deber de asegurar la institución virreinal a través de la procreación: por lo tanto, el ser virreina era un mero título honorífico y su injerencia fue mínima en el devenir del virreinato. Hoy en día ya no satisfacen estas respuestas reduccionistas, y mucho menos cuando encontramos en la documentación de la época como resaltan las acciones de estas mujeres, se exhibe su presencia continua, se hacen visibles sus redes y, sobre todo, su poder; un poder que rompe con el concepto del ámbito privado, pues es un poder que actuó en la vida cotidiana, política, social, económica y cultural de Nueva España, pero es un poder en código femenino. Así pues, el estudiar a las virreinas como agentes históricos no sólo nos posibilita crear una imagen más completa del periodo novohispano, también nos permite repensar cómo hacemos historia. En suma, la historia de las virreinas es la historia de Nueva España.
Juan de Cigorondo. Comedia a la gloriosa Magdalena : Estudio introductorio y edición crítica
Alejandro Arteaga Martínez
bookLas redes sociales de sor Juana Inés de la Cruz
Guillermo Schmidhuber, Olga Martha Doria
bookLas palabras del discurso : Nueva España, hombre y humanismo
Verónica Murillo Gallegos
bookDiscurso e iconografía guadalupana en la Nueva España : Un festejo del siglo XVIII en Zacatecas
Margarita María Larralde
bookAl amor de Sor Juana
Alejandro Soriano Vallès
bookEl arte dramático de sor Juana Inés de la Cruz : -Comedias, loas, villancicos y autos-
Guillermo Schmidhuber de la Mora
bookUn magno empresario en La Nueva España del siglo XVII: Antonio Urrutia de Vergara
María Cristina Torales Pacheco
bookEl templo del convento de San Agustín de San Luis Potosí, 1599-1788: imaginarios culturales plasmados en la piedra
Carlos Rubén Ruiz Medrano
bookComerciantes, militares y sacerdotes vascos en el mundo hispánico del siglo XVIII: Gabriel María y Francisco María de Mendizábal a través de las cartas de Francisco Ignacio de Yraeta y Gabriel de Yturbe
María Cristina Torales Pacheco
book