(0)

¿Por qué dependemos de la biodiversidad? La oportunidad que no podemos dejar pasar

E-Book


Ante todo, quiero transmitir un mensaje simple en una narración divulgativa, evitando, en lo posible, el lenguaje técnico, pero con las explicaciones del caso. Se incluyen las referencias respectivas de fuentes primarias, datos y cifras, y otros recursos. Se trata de una invitación al lector como individuo a que profundice en el conocimiento sobre la biodiversidad. No es una queja o un regaño, menos un manual sobre la institucionalidad y gobernabilidad de la biodiversidad —aunque se nombra algo sobre esto— más bien, es una invitación a reflexionar sobre el tema y, ojalá, a cambiar de actitud. Aunque no es un libro dirigido solo a los colombianos,

sería importante que lo conozcan.

La mayoría de los libros sobre ambiente y biodiversidad son escritos desde un enfoque terrestre. Al ser biólogo marino, mi enfoque es diferente: el agua, la cual es transversal en todas sus dimensiones; en Colombia, además, la apreciación de la biodiversidad es muy completa. El país, ubicado en el trópico húmedo,es posiblemente el segundo más biodiverso del mundo —de seguro el de mayor biodiversidad por kilómetro cuadrado— donde se sueña con el desarrollo. ¿Cómo percibimos los colombianos la biodiversidad?