Los caminos que se recorren en esta obra son diversos, pero siempre convergen en conceptos centrales de la experiencia universitaria en un país que se ha reconocido como multicultural y plurilingüe. Los núcleos conceptuales de las reflexiones aquí incluidas tienen que ver con la interculturalidad y su ejercicio en los espacios académicos universitarios; los conceptos de 'inclusión' y 'exclusión', que en su expresión cotidiana afectan poderosamente la existencia de estudiantes universitarios pertenecientes a minorías étnicas; el bilingüismo, como un concepto que en nuestro país debe reelaborarse teniendo en cuenta las lenguas de los grupos indígenas y afrocolombianos y, en particular, la necesidad de establecer en las universidades una real coherencia entre lo que como instituciones declaran en relación con estos temas y lo que en la práctica se evidencia.
Reflexiones sobre lengua, etnia y educación
Autor*innen:
Format:
Dauer:
- 223 seiten
Sprache:
Spanisch
Verwandte Kategorien
Hagamos las paces : Narrar la guerra desde el arte para construir la paz
Marie Estripeaut-Bourjac, Omar Rincón, Jesús Martín-Barbero, Marta Elena Bravo de Hermelín, Alberto Sierra Maya, Julián Posada, Erika Martínez Cuervo, Alfredo Gómez Muller, Simón Alberto Moratto, Yolanda Sierra León, Fernando Grisalez Blanco
bookPrensa y tradición : La imagen de España en la obra de Miguel Antonio Caro
Rafael Rubiano Muñoz
bookAños de vértigo : Baldomero Sanín Cano y la revista Hispania (1912-1916)
Rafael Rubiano Muñoz, Juan Guillermo Gómez García, Baldomero Sanín Cano
bookLiteratura y anarquismo en Manuel González Prada
Juan Guillermo Gómez García
bookLa isla encallada : El Caribe colombiano en el archipiélago del Caribe
Alberto Abello Vives
bookUna política poscapitalista
J.K. Gibson-Graham
book