Sonidos

Cuando en 1912 la editorial Piper publicó Sonidos de Wassily Kandinsky (tirada única de 345 ejemplares), ni el editor ni el público sospechaban que esa obra con xilografías y poemas en prosa entraría en la historia de la literatura y del libro como un nexo entre épocas y estilos. Y es que Kandinsky hablaba de la conexión entre imagen y texto como una liberación, como un acto de superación de las limitaciones artísticas: "En el pasado, un artista era siempre mal visto cuando buscaba expresarse por escrito; como pintor, incluso tenías que comer con un pincel y fingir que el tenedor no existía". Así como Kandinsky se aleja gradualmente de la objetividad en su pintura, en Sonidos busca superar el significado convencional de las palabras –de una lengua que no le era materna– al explorar las posibilidades de uno nuevo, producto de la tensión entre el sonido y el ritmo. En Sobre lo espiritual en el arte, Kandinsky escribe: "Las palabras son sonidos interiores (...) El uso hábil de una palabra (de acuerdo con el sentimiento poético) –su repetición, dos o tres veces, internamente necesaria– puede llevarnos a cualidades espirituales de ella que no conocíamos". Con esta búsqueda del significado interior, "se abren grandes posibilidades para la literatura del futuro", porque el lenguaje finalmente romperá con sus limitaciones. Cuatro de las xilografías de Sonidos se realizaron en 1907, cuarenta y siete en 1911 y las cinco restantes en 1912. Durante ese período se volvieron cada vez más abstractas, aunque si prestamos atención, se pueden reconocer, en la mayoría, referencias a lo figurativo. No obstante, al igual que en los poemas, en los grabados, la narrativa se disuelve. Una vez más, se nos niega el acceso a la obra en términos de familiaridad y nos vemos obligados a experimentar con formas de construcción de sentido. Se trata de un proceso complejo que involucra la experimentación, el compromiso e incluso el rechazo: tanto el texto como las imágenes pueden atraer y expulsar al lector.

Starte deine 14-tägige kostenlose Probezeit

  • Voller Zugriff auf Hunderttausende von Hörbüchern und E-Books in unserer Bibliothek
  • Erstelle bis zu 4 Profile – inkl. Kinderprofile
  • Lies und höre offline
  • Abos ab 9,99 € pro Monat
Jetzt kostenlos testen

Jederzeit kündbar

Sonidos

Cuando en 1912 la editorial Piper publicó Sonidos de Wassily Kandinsky (tirada única de 345 ejemplares), ni el editor ni el público sospechaban que esa obra con xilografías y poemas en prosa entraría en la historia de la literatura y del libro como un nexo entre épocas y estilos. Y es que Kandinsky hablaba de la conexión entre imagen y texto como una liberación, como un acto de superación de las limitaciones artísticas: "En el pasado, un artista era siempre mal visto cuando buscaba expresarse por escrito; como pintor, incluso tenías que comer con un pincel y fingir que el tenedor no existía". Así como Kandinsky se aleja gradualmente de la objetividad en su pintura, en Sonidos busca superar el significado convencional de las palabras –de una lengua que no le era materna– al explorar las posibilidades de uno nuevo, producto de la tensión entre el sonido y el ritmo. En Sobre lo espiritual en el arte, Kandinsky escribe: "Las palabras son sonidos interiores (...) El uso hábil de una palabra (de acuerdo con el sentimiento poético) –su repetición, dos o tres veces, internamente necesaria– puede llevarnos a cualidades espirituales de ella que no conocíamos". Con esta búsqueda del significado interior, "se abren grandes posibilidades para la literatura del futuro", porque el lenguaje finalmente romperá con sus limitaciones. Cuatro de las xilografías de Sonidos se realizaron en 1907, cuarenta y siete en 1911 y las cinco restantes en 1912. Durante ese período se volvieron cada vez más abstractas, aunque si prestamos atención, se pueden reconocer, en la mayoría, referencias a lo figurativo. No obstante, al igual que en los poemas, en los grabados, la narrativa se disuelve. Una vez más, se nos niega el acceso a la obra en términos de familiaridad y nos vemos obligados a experimentar con formas de construcción de sentido. Se trata de un proceso complejo que involucra la experimentación, el compromiso e incluso el rechazo: tanto el texto como las imágenes pueden atraer y expulsar al lector.


Format:

Dauer:

  • 120 seiten

Sprache:

Spanisch


  1. Wassily Kandinsky und Arnold Schönberg - Briefzeugnisse einer aussergewöhnlichen Begegnung aus den Jahren 1911 - 1936 (ungekürzt)

    Wassily Kandinsky, Arnold Schönberg

    audiobook
  2. Punkt und Linie zu Fläche : Analyse der malerischen Elemente

    Wassily Kandinsky

    book
  3. Über das Geistige in der Kunst : Jedes Kunstwerk ist Kind seiner Zeit, oft ist es Mutter unserer Gefühle

    Wassily Kandinsky

    book
  4. Punkt und Linie zu Fläche (Mit Original-Zeichnungen) : Analyse der malerischen Elemente

    Wassily Kandinsky

    book
  5. Über das Geistige in der Kunst : Jedes Kunstwerk ist Kind seiner Zeit, oft ist es Mutter unserer Gefühle

    Wassily Kandinsky

    book
  6. Punkt und Linie zu Fläche : Analyse der malerischen Elemente

    Wassily Kandinsky

    book
  7. Punkt und Linie zu Fläche (Mit Original-Zeichnungen) : Analyse der malerischen Elemente

    Wassily Kandinsky

    book
  8. Über das Geistige in der Kunst : Jedes Kunstwerk ist Kind seiner Zeit, oft ist es Mutter unserer Gefühle

    Wassily Kandinsky

    book
  9. Über das Geistige in der Kunst : Jedes Kunstwerk ist Kind seiner Zeit, oft ist es Mutter unserer Gefühle

    Wassily Kandinsky

    book
  10. Die wichtigsten Werke zur Kunstwissenschaft : Handbuch der Kunstgeschichte, Geschichte der Malerei, Die Entwicklungsgeschichte der Stile, Das Geistige in der Kunst

    Jacob Burckhardt, Wassily Kandinsky, Richard Muther, Anton Springer, Josef August Beringer, Ernst Cohn-Wiener, Giorgio Vasari

    book
  11. Handbücher der Kunstgeschichte : Geschichte der Malerei, Die Entwicklungsgeschichte der Stile, Das Geistige in der Kunst, Studien zur Deutschen Kunstgeschichte

    Jacob Burckhardt, Wassily Kandinsky, Richard Muther, Anton Springer, Josef August Beringer, Ernst Cohn-Wiener, Giorgio Vasari

    book