Enfrentando a la pregunta por la evolución de la democracia en Colombia y Venezuela, este libro ofrece un análisis histórico-institucional comparado. En lugar de concentrarse en factores estructurales (tales como el impacto de sus economías basadas en café y el petróleo), el libro resaltas el papel de las instituciones políticas (el Estado y los partidos), a la vez que reconoce que éstas pueden ser transformadas, durante ciertas coyunturas críticas, por actores políticos trenzados en luchas por rediseñar el arreglo institucional. Así, el argumento central del libro es que una combinación de los legados institucionales del pasado distante, junto con aquellos que provienen de períodos más recientes, ofrece el marco más apropiado para comprender las trayectorias divergentes de los regímenes democráticos colombiano y venezolano en la segunda mitad del siglo XX.
La nueva clase dominante : Gestores, inversores y tecnólogos. Una historia del poder desde Colón y el Consejo de Indias hasta BlackRock y Amazon
Rubén Juste
bookArchaeology : A Beginner's Guide
Joe Flatman
bookLa realidad del contrato de trabajo y su situación en Suramérica
Katerine Bermúdez Alarcón, Jorge Mario Benítez Pinedo, Guillermo Pró, Augustin Emane, Alexandre Marín Fantuzi, Mariela Lucía Fernández, María Cristina Gajardo Harboe, Javier Leonardo Garay, Mario Garmendia Arigón
bookNarrativa de tradición oral maya tojolabal
María-Cruz La Chica
bookSoul by Soul
Walter Johnson
audiobookTechnology of the Gods
David Hatcher Childress
audiobookMitología Inca : El pilar del mundo
Javier Tapia
bookDiccionario etnográfico : Tomo II - Los pueblos de Suramérica
Jesús Guanche, Carmen Corral
bookManual de estética maya : Arquitectura, escultura, cerámica, dibujo, pintura
Cesar Sondereguer
bookComentarios reales I
Inca Garcilaso de la Vega
bookHow Psychedelics Can Help Save the World : Visionary and Indigenous Voices Speak Out
bookLos esclavos en las colonias españolas
María de las Mercedes de Santa Cruz y Montalvo
book