El papel de la mujer en las políticas de desarrollo rural : Visión comparada de casos de estudio en Andalucía e Inglaterra

Las áreas rurales europeas han sufrido un proceso de cambio socioeconómico desde la década de los cincuenta hasta principios de los setenta. Es en esta década cuando se desarrolla un cambio de paradigma en las políticas rurales, que evolucionan desde un enfoque sectorial hacia otro más integrado y con una doble vertiente, social y económica. Con la reforma de los Fondos Estructurales (1988), surge la iniciativa comunitaria LEADER (Liaison Entre Action de Développement de l'Économie Rurale). Dentro de esta política se incluye el concepto de capital social y a su vez el término de redes sociales, y la relevancia de la perspectiva de género ha sido creciente desde su puesta en marcha hasta la actualidad, pero se desconocía si este proceso ha sido suficiente para conseguir una integración equitativa entre hombres y mujeres en la participación de este programa y en los procesos de desarrollo. Entre las conclusiones de este trabajo se destaca la falta de una mayor integración de las mujeres en estos procesos. En las áreas españolas no se ha conseguido vincular a un importante número de mujeres, mientras que, en el caso del área británica, la integración de las mujeres es más paritaria. Por tanto, en ambos casos todavía queda un largo camino por recorrer en materia de igualdad y equidad entre ambos sexos.

Begynd din 14 dages gratis prøveperiode

  • Fuld adgang til hundredtusindvis af lydbøger og e-bøger i vores bibliotek
  • Opret op til 4 profiler – inkl. børneprofiler
  • Læs og lyt offline
  • Abonnementer fra 99 kr. pr. måned
Prøv gratis nu

Opsig når som helst

El papel de la mujer en las políticas de desarrollo rural : Visión comparada de casos de estudio en Andalucía e Inglaterra

Las áreas rurales europeas han sufrido un proceso de cambio socioeconómico desde la década de los cincuenta hasta principios de los setenta. Es en esta década cuando se desarrolla un cambio de paradigma en las políticas rurales, que evolucionan desde un enfoque sectorial hacia otro más integrado y con una doble vertiente, social y económica. Con la reforma de los Fondos Estructurales (1988), surge la iniciativa comunitaria LEADER (Liaison Entre Action de Développement de l'Économie Rurale). Dentro de esta política se incluye el concepto de capital social y a su vez el término de redes sociales, y la relevancia de la perspectiva de género ha sido creciente desde su puesta en marcha hasta la actualidad, pero se desconocía si este proceso ha sido suficiente para conseguir una integración equitativa entre hombres y mujeres en la participación de este programa y en los procesos de desarrollo. Entre las conclusiones de este trabajo se destaca la falta de una mayor integración de las mujeres en estos procesos. En las áreas españolas no se ha conseguido vincular a un importante número de mujeres, mientras que, en el caso del área británica, la integración de las mujeres es más paritaria. Por tanto, en ambos casos todavía queda un largo camino por recorrer en materia de igualdad y equidad entre ambos sexos.

  1. Diagnóstico técnico sobre funciones urbanas y desarrollo territorial en Dénia : Aplicación de un sistema de indicadores

    Emili Obiol Menero, Jorge Olcina, J.V. Sánchez, Josep Sorribes Monrabal

    book
  2. Diagnóstico técnico sobre funciones urbanas en Cullera

    Jordi Cortina Beltrán, Emili Obiol Menero, Joan Romero González, Fernando Vera Rebollo

    book
  3. Gestión y promoción del desarrollo local

    Javier Esparcia Pérez, Joan Noguera Tur, M. Dolores Pitarch

    book
  4. El paisaje agrario aterrazado : Diálogo entre el hombre y el medio en Petrer (Alicante)

    Sabina Asins Velis

    book
  5. La explosión urbana del litoral : Transformación de los usos del suelo en los municipios de Garrucha, Mojácar y Vera

    Juan Martín García

    book
  6. Construyendo paisajes mediterráneos : Apropiación de tierras y transformaciones del paisaje en la Sierra Enguera (1580-1930)

    Josep Rafael Pérez Borredà

    book
  7. Análisis de los planes territoriales sectoriales en España : Diagnóstico y tipificación por Comunidades Autónomas

    Enrique Peiró Sánchez-Manjavacas

    book
  8. Gasto no obligatorio de los municipios : Una muestra de ayuntamientos valencianos

    Leonardo Margareto Layunta

    book
  9. La evolución de los cruceros marítimos en España : Desde sus comienzos hasta la actualidad (1848-2016)

    Gaetano Cerchiello

    book
  10. Aspectos jurídicos de la ordenación del territorio en la Comunitat Valenciana : Pasado y actualidad

    Eduardo Leonardo de Tobarra

    book
  11. Cultura territorial e innovación social : ¿Hacia un nuevo modelo metropolitano en Europa del Sur?

    AA. VV.

    book
  12. La producción social de itinerarios de inserción en Formación Profesional de base : Análisis de su implantación y desarrollo en la ciudad de Valencia

    Míriam Abiétar López

    book