Manuel Fernández y González (1821-1888) fue el novelista más prolífico de la España decimonónica, con casi doscientos títulos en su corpus. Tras la marginal novela sensible del XVIII y la aburguesada novela histórica del Romanticismo, con Fernández y González emergió un nuevo tipo de ficción narrativa destinada a cautivar el gusto de un público mucho más amplio tanto en su país como en el extranjero. La acción y la fantasía predominaron en el sinfín de obras que este escritor compuso, aunque siempre con un tono sombrío que respondía a su melancólica visión del mundo. Su popularidad y su carácter altanero le acarrearon el desprecio de muchos, prueba de lo cual fue la furibunda controversia que tuvo con la Real Academia Española; con todo, el mismo Blasco Ibáñez no se privó de referirse a él como "el resucitador de la novela española". El presente libro, que lleva por título tal epíteto, pretende ilustrar la trayectoria vital y artística de este singular autor para destacar el profundo impacto cultural que su incansable pluma tuvo en la España de entonces.
Sangre y filiación en los relatos del dolor
bookVoces del Plata : Hacia una constelación transatlántica
Celia Aldama de Ordóñez
bookGeografías caleidoscópicas : América Latina y sus imaginarios intercontinentales
bookColectficción : sobrepasando los límites de la autoficción
bookHistoria de lo fantástico en las narrativas latinoamericanas II (1940-2023)
bookLa Guerra de África (1859-1860) en la imaginación literaria : moldes para escribir la guerra
Ana Rueda
bookNo por no ver no veo : poéticas del ojo en la literatura hispánica del siglo XXI escrita por mujeres
Marta Pascua Canelo
bookTrinchera, tribuna y periódicos : lecturas políticas del Quijote : (España y Latinoamérica, 1898-1950)
Francisco Layna Ranz
bookEscribir es aprender a morir : diarios de muerte de Chile, España y Uruguay
Henriette Terpe
bookArtefactos excrementales : tres salvaciones de escatología cultural
Andrés Zamora
bookImaginarios boreales en España y América Latina
book