Invención de un cuerpo para la escuela : Historia del uniforme escolar en Colombia (1827-1920)

De acuerdo con los postulados del historiador británico Peter Burke, apostarle a la historia cultural de la educación es apostarle a buscar en aquellas zonas del pasado que han pasado inadvertidas, poner la lupa en lo micro, lo cotidiano y lo rutinario; analizar los silencios, lo no dicho. En ese sentido, el interés de Invención de un cuerpo para la escuela fue, a través de un análisis riguroso del uniforme escolar en Colombia entre 1827 y 1920 (como una marca distintiva, como criterio de clasificación y como una forma de segregación social), indagar en las condiciones que produjeron el cuerpo escolarizado y las principales características que se asignaron al sujeto escolar en los discursos y prácticas ligadas al uniforme. La lectura desde el margen que posibilita la historia cultural de los objetos escolares, en este caso, el uniforme escolar y los códigos de vestir en la escuela, articula prácticas, actores, saberes escolares, experiencias, discursos y procesos institucionales, lo que permite comprender correlaciones, jerarquizaciones y un sistema construido a partir de valores morales, principios higiénicos, preceptos estéticos y prácticas corporales en la escuela, en el marco de un proyecto estético y democrático que, quizás, la escuela no ha parado de agenciar.

Prøv 30 timer gratis

  • Læs og lyt i dag
  • Ingen forpligtelser, opsiges når som helst
Prøv gratis nu

Gør hvert øjeblik til et eventyr

  • Tag hundredtusindvis af historier med i lommen
  • Ingen forpligtelser, opsiges når som helst
Prøv gratis nu
Smilende kvinde kigger ud af et togvindue, har hovedtelefoner på og holder sin telefon

Kom i gang med denne bog i dag for 0 kr.

  • Få fuld adgang til alle bøger i appen i prøveperioden
  • Ingen forpligtelser, opsiges når som helst
Prøv gratis nu
Mere end 52.000 mennesker har givet Nextory fem stjerner i App Store og Google Play.