En Isis modernista se abordan la expansión y el impacto en el mundo de habla español ade las dos corrientes esotéricas más importantes en la segunda mitad del siglo XIX y las primeras décadas del XX: el espiritismo y la teosofía, a partir sobre todo del mundo literario, aunque sus efectos se vieron también en otros ámbitos, como el social, el religioso, el artístico, el educativo y el político. Para ello se hace una presentación de qué y cómo ha de entenderse el fenómeno esotérico en lengua castellana, aprovechando para esto la reflexión académica esoterológica de los últimos treinta años, y dándole un contexto histórico y cultural de modernidad y secularización que permita entenderlo mejor, más allá de los prejuicios positivistas, marxistas o cristianos de la cultura oficial, o de las adhesiones acríticas de sus adeptos. Se revisan en especial los casos de cuatro países representativos de dicha geografía panhispánica (España, México, Costa Rica y Argentina -origen, norte, centro y sur-), si bien algunos rasgos encontrados son extrapolables a otros países de la región. Además, se reúnen algunos textos sobre tópicos esotéricos de escritores de la época, como Ramón del Valle-Inclán, Juan Varela, Amado Nervo, José Juan Tablada, Leopoldo Lugones y Roberto Arlt, entre muchos más. Se pretende de esta manera que el lector cobre conciencia de la importancia cultural del fenómeno esotérico en nuestra lengua.
Hermes espírita: Narrativa esotérica de México (1870-1930)
José Ricardo Chaves
bookIsis modernista. Escritos panhispánicos sobre teosofía, espiritismo y el primer Krishnamurti
José Ricardo Chaves
bookMéxico heterodoxo : Diversidad religiosa en las letras del siglo XIX y comienzos del XX
José Ricardo Chaves
book
México heterodoxo : Diversidad religiosa en las letras del siglo XIX y comienzos del XX
José Ricardo Chaves
bookLa historia y el laberinto : Hacia una estética del devenir en Octavio Paz
Javier Rico Moreno
bookLa esfera de las rutas : El viaje poético de Pellicer
Álvaro Ruiz Abreu
bookAmigos de sor Juana : Sexteto biográfico
Guillermo Schmidhuber de la Mora
bookMéxico en la obra de Roberto Bolaño : Memoria y territorio
Fernando Saucedo Lastra
bookAvatares editoriales de un "género": tres décadas de la novela de la Revolución mexicana
Danaé Torres de la Rosa
bookLos hijos de los dioses : El "Grupo Filosófico Hiperión" y la filosofía de lo mexicano
Ana Santos Ruiz
bookLos dioses llegaron tarde a Filadelfia : Una dimensión mitohistórica de la soberanía
Ignacio Díaz de la Serna
bookNada mexicano me es ajeno : Papeles sobre Carlos Monsiváis
Adolfo Castañón
bookLa memoria olvidada : Estudios de poesía popular infantil
Pedro C. Cerrillo
bookEdgar Allan Poe y la literatura fantástica mexicana (1859-1922)
Sergio Hernández Roura
bookPraxis de la poesía
Jean-Clarence Lambert
book