En las últimas décadas el viaje literario ha sufrido una mutación radical. El conflicto con el turismo, la conciencia de la saturación de signos, la tecnología, los vaivenes políticos o el supuesto agotamiento de la literatura son algunos de los factores que han conducido a la figura del metaviajero. Bruce Chatwin, Susan Sontag o Claudio Magris son algunos de sus exponentes. Por su voluntad de viajar "en contra del espacio", cuestionando la dimensión ideológica de la España franquista y de la Alemania nazi, Juan Goytisolo y W. G. Sebald destacan en el panorama posmoderno de los metaviajeros. El análisis de sus obras respectivas conduce a la conclusión de que sus poéticas coinciden en la crítica política y la ambición estética, en la renovación de las formas y en el trabajo con el yo, siempre en movimiento.
Nuevos hispanismos interdisciplinarios y trasatlánticos
bookCuestiones de poética en la actual poesía en castellano
bookTeoría de la narrativa : Una perspectiva sistemática
José R. Valles Calatrava
bookDignos de su arte : Sujeto y lazo social en el Perú de las primeras décadas del siglo XX
Kathya Araujo
bookDiamela Eltit : redes locales, redes globales
bookViaje contra espacio : Juan Goytisolo y W. G. Sebald
Jorge Carrión
bookLa imaginación novelesca : Bernal Díaz entre géneros y épocas
Oswaldo Estrada
bookIluminados y tránsfugas : Relatos de viajeros y ficciones nacionales en Argentina, Paraguay y Perú
Leila Gómez
bookLa Conquista desbaratada : identidad y alteridad en la novela, el cine y el teatro hispánicos contemporáneos
Guido Rings
bookHuellas del mito prehispánico en la literatura latinoamericana
bookDar la palabra : Ética, política y poética de la escritura en Arguedas
Fernando Rivera
bookThe Narrow Pass of Our Nerves : Writing, Coloniality and Postcolonial Theory
Sara Castro-Klarén
book