La captura de datos a través de aplicaciones y teléfonos móviles produce cantidades ingentes de información sobre nuestro día a día online. Es por ello comprensible que dichos datos tengan cada vez más valor, ya que se utilizan para mejorar las relaciones con los ciudadanos o clientes, personalizar servicios y productos y automatizar todo tipo de procesos. Descubrir que estamos cediendo nuestra información personal despierta a menudo el pánico general, pero hasta las actividades más rutinarias —como consultar el tiempo o pasar el robot aspirador— suponen la apertura de una ventana a nuestra privacidad; la misma que también hace posible que una aplicación traduzca un texto sin mucho esfuerzo o que nuestro móvil nos resuelva una duda preguntándole a viva voz. En este libro se explican, de manera accesible, los conceptos básicos del big data y la ciencia de datos, algunos de sus beneficios y riesgos, y se promueve un uso responsable de la tecnología.
Qué hacemos con el poder de crear dinero
Bruno Estrada, Francisco Javier Braña, Alejandro Inurrieta, Juan Laborda
bookEl grafeno
Rosa Menéndez, Clara Blanco
bookEconomía de la energía
Alfredo Dammert, Raúl García
bookGuíaBurros Big data : Inteligencia artificial y futuro
Víctor Berástegui, Pilar García
bookMateriales para ingeniería 1 : Introducción a las propiedades, las aplicaciones y el diseño
Michael F. Ashby, David R. H. Jones
bookEstudios sobre la nueva cultura y valores del empleo público
Justo Eduardo Araya Moreno, Jaime Rodríguez Alba, Jeannette Rodríguez Chandía, Laura Judith Sesma
bookOrganización industrial : Mercados y estrategias
Paul Belleflam, Martin Peitz
bookPreparations for the ISO Implementation Project – A Plain English Guide
Dejan Kosutic
bookStock Trading
Victor Lucas
bookEcología política de la agricultura : Agroecología y posdesarrollo
Omar Felipe Giraldo
bookPractical Project Management
Rolf Lundström, Bo Rosander
bookEl biogás
Jairo Chaúr
book