Hace 56 millones de años, un brusco incremento de los niveles de carbono en la atmósfera provocó un aumento de la temperatura de la Tierra. La temperatura de los océanos aumentó entre 5º y 8 ºC en la superficie, numerosas zonas del planeta sufrieron lluvias torrenciales, la evolución biológica de los organismos vivos se vio fuertemente modificada y los océanos se acidificaron. Después de 250.000 años, los valores de temperatura volvieron a sus condiciones previas. El registro de este evento se encuentra especialmente bien representado en las rocas que hoy día constituyen los Pirineos. Este hecho es un ejemplo más de que la Tierra ha estado expuesta a enormes variaciones climáticas a lo largo de una historia de más de 4.500 millones de años, donde el cambio ha sido la norma, no la excepción. El reto actual es discernir qué parte de él puede formar parte de la variabilidad natural del clima y qué parte puede ser debida a la acción del hombre. La respuesta a esta pregunta debemos buscarla en el pasado, en los cambios y la mutabilidad que, desde siempre, han caracterizado al clima.
Los terremotos perdidos
Raúl Pérez López
bookPeriplos ilustrados, piratas y ladrones en el Caribe colonial
Nara Fuentes Crispín
bookSPQR : Una historia de la antigua Roma
Mary Beard
audiobookbookLagos asesinos : Todo lo que debes saber sobre uno de los fenómenos naturales más enigmáticos del planeta
Javier Sánchez España
bookEl clima que cambió el mundo
Marcus Roselnlund
bookMarte : La nueva frontera
German Puerta Restrepo
bookGeología amigable : Doce artículos para cultivarse y disfrutar
Julio Emilio Stampone
bookAstronomía: De la Tierra al Cosmos
Armando E. Zandanel
bookAsí funciona el universo
Jairo Eutimio Parra E.
bookMegatsunamis
Mercedes Ferrer Gijón
bookMuros : La civilización a través de sus fronteras
David Frye
bookEn busca del origen : Las exploraciones de Alfred Russel Wallace en la Amazonia 1848–1852
Felipe Guhl Nannetti
book