En este libro se revela lo esencial de las relaciones entre el conflicto armado, el conflicto social, la violencia, el pensamiento crítico y la formulación de políticas públicas de paz en Colombia durante los últimos setenta años, analizados por su autor con el rigor de su compromiso con la paz, y de su conocida agudeza analítica que combina la historia, el derecho, la sociología y la ciencia política, y muestra la incidencia de la investigación y el análisis en el esclarecimiento y la transformación de los conflictos nacionales, alrededor de aspectos como las amnistías, la memoria, la verdad y los acuerdos de paz. Son ensayos que nos acercan a responder la gran pregunta que nos hace la actual crisis social y política del país: ¿Hasta cuándo repetiremos el anudamiento de violencia, conflicto armado y soluciones provisionales de paz, propio de nuestra historia nacional?
Objetos no declarados : 1001 maneras de ser venezolano mientras el barco se hunde
Héctor Torres
bookYo, Pedro
Pedro Suárez Vértiz
bookMamma : Un recorrido por el fascinante mundo de la mama
Sergi Ganau
bookVolver a Las Islas : Lecturas sobre la novela de Carlos Gamerro
Rolando J. Bompadre
bookEl modelo de los principios del derecho
Jan-R. Sieckmann
bookVerdades compartidas : Nueve lecturas latinoamericanas de los archivos de la Comisión de la Verdad
Varios Autores
bookTardes Felices : Crónicas pop apocalípticas
Salvador Fleján
bookIngenio y feminidad
bookSantos ruteros
Gabriela Saidon
bookMujeres que ya no sangran
Monica Yemayel
bookPerderá
Celso Santajuliana
bookImaginarios de la clandestinidad : Complicidad, memoria y emoción en nueve tramas
Lidia Mateos Leiva
book