El objetivo de este ensayo es plantearse las tensiones que se presentan en las teorías críticas entre América Latina y Europa, de manera fundamental, en un inicio, las críticas alemanas y francesas, y en un paso posterior, anglosajonas e italianas del siglo XX e inicios del XXI. La noción de crítica de la comunicación se articula sobre lo político, lo visual y lo cultural. En este libro no se considera a la comunicación como transparencia, consenso, acuerdo y mediación univer-sal, sino como acciones que desajustan los consensos tanto epistémicos, políti-cos como sociales, sobre los que se construyen los sistemas. Desde los estudios culturales, post y decoloniales, se critica a lo largo de sus páginas (no sin conflictos) a la cultura sustantiva, al sujeto como centro de la historia y la narración. Lo visual y lo cultural permiten deconstruir la mirada única y cuestionar la concepción de que la imagen es una construcción unidi-reccional (por ejemplo, la idea de que hay una imagen del mundo o represen-tación del mundo). Son, por ello, tanto lo visual como lo cultural formas múlti-ples y plurales de mirar y actuar. Estas son las propuestas para articular hoy una potente crítica de la comunicación, la visualidad y la cultura, en una época de crisis de la crítica.
Pilgrimage to Mecca
Lady Evelyn Cobbold
bookIn the Steppes of Central Asia
Alexander Borodin
bookRomania’s rocky road from the Ceaușescu dictatorship to fragile democracy
Prof. Dr. Dr. Johannes Kneifel
bookThe Dark Continent?: Images of Africa in European Narratives about the Congo
Frits Andersen
bookNineveh and Its Remains : The Gripping Journals of the Man Who Discovered the Buried Assyrian Cities
Austen Henry Layard
bookShiraz
Victor Abram-Corth
bookSeen in the Yemen
Hugh Leach
bookEIB Investment Survey 2018 - Romania overview
bookOn a Chinese Screen
W. Somerset Maugham
bookAn Ottoman Traveller : Selections from the Book of Travels by Evliya Çelebi
bookChina Bound
Randy Green
bookBad Elements : Chinese Rebels from Los Angeles to Beijing
Ian Buruma
book