La obra Derecho degenerado presenta un cuadro sintético del papel de los juristas y los profesores de derecho en la Alemania nazi, interrogándose acerca de su responsabilidad moral y planteando los riesgos que para el futuro del Estado de derecho implica el no prestar sufi ciente atención a la historia jurídica de aquella época. El análisis se centra particularmente en Carl Schmitt y en Karl Larenz y pone de relieve el uso que a partir de dichos autores se dio a ciertos conceptos jurídicos por ellos forjados o difundidos, como el de "pensamiento concreto de orden" o la idea de "conceptos generales-abstractos". Es un libro útil e interesante tanto para el lector cultivado no experto en derecho como para el jurista con inquietudes sobre la historia jurídica reciente y la trayectoria de los conceptos jurídicos en nuestra época. El autor se muestra comedido en sus juicios políticos y morales y huye de todo sensacionalismo, tratando de dar siempre prioridad al análisis sosegado y a las cuestiones de fondo.
La laicidad desde el derecho
Xavier Arbós Marín
bookEugenio Bulygin en la Teoría del Derecho contemporánea : Volumen II
Julieta A Rábanos, Giovanni Battista Ratti, María Cristina Redondo
bookEugenio Bulygin en la Teoría del Derecho contemporánea : Volumen I
José Juan Moreso, Pablo E Navarro, Jorge Luis Rodríguez, Jordi Ferrer Beltrán
bookDerecho y pobreza
Carolina Fernández Blanco, Esteban Pereira Fredes
bookPolítica y crisis en América Latina : Reacción e impacto frente a la covid-19
Salvador Martí i Puig, Manuel Alcántara Sáez
bookNarrativa de tradición oral maya tojolabal
María-Cruz La Chica
bookLos juristas catalanes y el Estado español
José María Pérez Collados
bookDerecho degenerado. Teoría jurídica y juristas de cámara en el Tercer Reich
Bernd Rüthers
bookPobreza, corrupción, (in)seguridad
Jorge F. Malem Seña
book
Afrontar los pasados controversiales y traumáticos : Aproximaciones desde la enseñanza y el aprendizaje de la Historia
Nilson Javier Ibagón Martín, Rafael Silva Vega, Antonio José Echeverry, Robin Castro Gil, Roberto Granados Porras, Maria Auxiliadora Schmidt, Marlene Cainelli, Gabriela Vásquez Leyton, María Sánchez Agustí, Carlos Muñoz Labraña, Augusta Valle Taiman, Fabián Andrés Llano, Vanessa Andrea Cubillos Alvarado, Rosi Terezinha Ferrarini Gevaerd, Liliana Pilar Escobar del Rincón
bookConstitution of the Soviet Union
J. V. Stalin
bookAyacucho : La última batalla de la independencia americana
Justo Cuño Bonito
bookDiccionario de políticas públicas. 2a edición
Laurie Boussaguet, Sophie Jacquot, Pauline Ravinet, Jean-françois Jolly
bookSoberanía alimentaria : agroecología, semillas y "gentificación" de lo rural
Everaldo Lamprea
bookMeditación española sobre la libertad religiosa
José Jiménez Lozano
bookRadio Benjamin : Edición de Lecia Rosenthal
Walter Benjamin
bookMoney in History
Karl Walker
bookDerecho y geografía: espacio, poder y sistema jurídico
Richard T Ford, Nicholas Blomley, Irus Braverman, Mariana Valverde
bookBuilding english language proficiency for the health sciences professional : Caribbean Institute for Disease Prevention & Health Promotion (CIDPHP)
Aileen Camargo, Jorge Linero, Indira Niebles, Yuddy Pérez, Paige Poole
bookThe Inglorious Years : The Collapse of the Industrial Order and the Rise of Digital Society
Daniel Cohen
audiobookInscribir y borrar : Cultura escrita y literatura (Siglos XI-XVIII)
Roger Chartier
book
Rahudy
11/7/2022
Una fresca mirada desde la axiomatización de un tipo de derecho que llegó a degenerar tan profundamente el análisis, el estudio y la aplicación del derecho que justifica, mediante la interpretación, todo su poderío destructor y aniquilado esto poder punitivo del Estado. Me habría gustado más un análisis más profundo de teorías como la de Schmitt que hace un estudio sincrónico de su figura. Recomendable
To write a review you need to download the app