En el terreno de la salud mental infantil, asistimos hoy al abandono de la concepción del sujeto como producto de una construcción histórica, de la que también forma parte una psicogénesis (inconsciente) de la personalidad y que se despliega a partir de los vínculos. Este paradigma que concibe al niño como un sujeto biopsicosocial ha sido sustituido por el neurobiologismo propio de la cultura tecnocrática actual, que impera en el sistema de salud pública y privada, en atención primaria y secundaria. Así, el abordaje terapéutico del sufrimiento psíquico infantil redunda en sobrediagnósticos hechos a partir de instrumentos clasificatorios y estandarizados, y multiterapias que entrenan y robotizan al niño. En medicina, se habla de iatrogenia cuando ella enferma en lugar de curar, sea porque no detecta un mal que existe o porque determina uno inexistente. En el campo de la psicopatología, se verifica iatrogenia cuando no se descubre la verdadera causa del sufrimiento en un niño, cuando se le diagnostica un trastorno que no padece o cuando un diagnóstico conlleva una estigmatización social. Esto deriva en terapéuticas equivocadas y deja al niño sin atención en su verdadero padecer.
Tratamiento de los problemas en el aprendizaje : Actualización en clínica psicopedagógica
Luisa Wettengel, Gerardo Prol, Victoria Rego, Teresita Bo, Erica Hamuy, Liliana Contrafatti, Alejandrina Meza, Jorgelina Lázaro, María Erhart del Campo, Cecilia Kornblit, Andrea Lucero, Juliana Oelsner, Claudia Suárez
bookViolencia social, violencia escolar : De la puesta de límites a la construcción de legalidades
Silvia Bleichmar
bookIntervenciones en la clínica psicoanalítica con niños
Beatriz Janin
bookEn la infancia los diagnósticos se escriben con lápiz : La patologización de las diferencias en la clínica y la educación
Gisela Untoiglich
bookMundos adolescentes y vértigo civilizatorio
Marcelo N. Viñar
bookAutismos y otras problemáticas graves en la infancia : La clínica como oportunidad
Gisela Untoiglich
bookCuidado de cuidadores. Síndrome de burnout : Dispositivos grupales y técnicas de intervención
Vita Escardó
bookDiscapacidad: clínica y educación : Los niños del otro espejo
Esteban Levin
bookLos procesos de adopciones de niños, niñas y adolescentes : Desafíos para una adecuada integración familiar adoptiva
María Federica Otero
bookInfancias y adolescencias patologizadas : La clínica psicoanalítica frente al arrasamiento de la subjetividad
Beatriz Janin
bookLa dimensión desconocida de la infancia : El juego en el diagnóstico
Esteban Levin
book
Coaching familiar
Ángela Rodríguez
bookEntres selfies y whatsapps : Oportunidades y riesgos para la infancia y la adolescencia conectada
Estefanía Jiménez, Maialen Garmendia, Miguel Ángel Casado
bookTécnica en psicoterapia analítica grupal : Experiencia desde la asistencia pública
José Ribé
bookModernidades extremas : Textos y prácticas literarias en América Latina: Francisco Bilbao, Manuel González Prada, Manuel Ugarte y Manoel Bomfim
Mónica Albizúrez Gil
bookHistoria del léxico español en obras normativas y de corrección lingüística
Enrique Jiménez Ríos
bookSelling Your Crafts Online
Madison Booker
bookLo nuevo de Excel 2019
Yolanda Cuesta Altieri
bookEl cerebro adolescente : Guía de una madre neurocientífica para educar adolescentes
Amy Ellis Nutt, Frances E. Jensen
bookLas emociones de los estudiantes y su impacto en el aprendizaje : Aulas emocionalmente positivas
Marc Smith
bookHacia escuelas eficaces para todos : Manual para la formación de equipos docentes
Mel Ainscow, David Hopkins, Geoff Soutworth, Mel West
bookEnseñanza de idiomas e inclusión: La discapacidad sensorial en el aula
Beatriz Reverter Oliver
bookHabilidades de comunicación y promoción de conductas adaptadas de la persona con discapacidad. SSCG0109
Juana María Cepas de la Coba
book