Los discursos reunidos en este volumen, popularmente conocidos como Filípicas (un declarado homenaje a Demóstenes), quizá marcan el cénit de la elocuencia ciceroniana y de la lengua latina en general. Son además un valiosísimo testimonio histórico de un momento clave para entender el final de la República romana. Tras el asesinato de Julio César, Marco Tulio Cicerón preparó como senador estos discursos contra Marco Antonio entre septiembre de 44 a. C. y mediados del año siguiente, poco antes de ser él mismo asesinado. Concebidos como si fueran batallas políticas, estos textos son las mejores armas oratorias que pudo esgrimir Cicerón para defender un sistema de gobierno que se tambaleaba peligrosamente y por el que acabó muriendo.
Ética para cada día : Guía para enfrentarse a los vericuetos de la vida moderna
Marco Tulio Cicerón
bookSobre el origen de la amistad
Marco Tulio Cicerón
bookDiscursos Vol. VI. Filípicas
Marco Tulio Cicerón
bookAcerca de la amistad
Marco Tulio Cicerón
bookManual de campaña electoral
Marco Tulio Cicerón
bookSobre la naturaleza de los dioses
Marco Tulio Cicerón
bookDiscursos V: En defensa de S. Roscio Amerino. En defensa de la ley Manilia. En defensa de A. Cluencio. Catilinarias. En defensa de L. Murena
Marco Tulio Cicerón
bookDiscursos V: En defensa de S. Roscio Amerino. En defensa de la ley Manilia. En defensa de A. Cluencio. Catilinarias. En defensa de L. Murena
Marco Tulio Cicerón
bookDiscursos IV
Marco Tulio Cicerón
bookSobre los deberes
Marco Tulio Cicerón
bookLas paradojas de los estoicos
Marco Tulio Cicerón
book
Hombres alemanes : Testimonios epistolares de una Alemania en transformación, desde la Revolución Francesa hasta la fundación del Imperio. Nueva Traducción
Walter Benjamín
bookFilosofía del derecho : (Semestre de invierno 1819 - 1820)
G. W. F. Hegel
bookGiorgio Agamben. Justicia viva
José Luis Villacañas
bookJusticia una introducción filosófica
Otfried Höffe
bookOdebrecht, la empresa que capturaba gobiernos
Francisco Durand
bookA propósito de las causas perdidas: Escepticismo y conciencia histórica : Una lectura de la teoría de las concepciones del mundo de Dilthey desde el escepticismo de Odo Marquard
Manuel Darío Palacio Muñoz
bookTextos políticos
José Martí
bookEl contenido del principio de la buena fe
Lilian Pájaro de Silvestri
bookPer monstra ad Sphaeram
Aby Warbung
bookFiguras de la excepción en la China antigua : Sabios, desviados y autócratas
Albert Galvany
bookLa palabra y la ciudad
Jesús Silva-Herzog Márquez
bookMáximas y reflexiones de un renacentista sagaz : para tiempos inciertos
Francesco Guicciardini
book