La independencia de las antiguas colonias españolas de América no fue sólo el resultado de una guerra larga y cruenta. Si bien ésta rompió los vínculos políticos y la dependencia burocrática con la metrópoli, fueron las diferentes corrientes de pensamiento las que dieron fisonomía a las nuevas naciones, en especial su opción por el republicanismo. Puede decirse, entonces, que aquélla no fue simplemente una guerra de independencia, como a menudo ha sido valorada, sino una verdadera revolución que se inició antes de que las acciones militares hubieran dado comienzo y que se prolongó por muchos años más de los que se necesitaron para romper las relaciones de sometimiento del régimen colonial. No es una exageración afirmar entonces que el siglo XIX tuvo como propósito echar las bases de los nuevos Estados y, por consiguiente, formar un ciudadano que se amoldara a los ideales de la nueva sociedad. Todo el siglo fue una búsqueda de la identidad, un intento de Colombia por definirse como nación, por adoptar el sistema político y las formas culturales que le darían su carácter dentro del concierto de los pueblos. Los diez tomos que conforman la Biblioteca Bicentenario se proponen entregar al ciudadano común una serie de documentos con un valor innegable para cualquier intento de comprender el proceso de nuestra Independencia y de lo que hemos sido en nuestros primeros doscientos años de vida republicana.Los diez tomos que conforman la Biblioteca Bicentenario se proponen entregar al ciudadano común una serie de documentos con un valor innegable para cualquier intento de comprender el proceso de nuestra Independencia y de lo que hemos sido en nuestros primeros doscientos años de vida republicana.
La hegemonía conservadora
Rubén Sierra Mejía
bookRepública Liberal: sociedad y cultura
Rubén Sierra Mejía
bookLa restauración conservadora 1946-1957
Rubén Sierra Mejía
bookDos alegatos contra España. Vol. 3
Rubén Sierra Mejía
bookLa construcción de la República. Antonio Nariño y Francisco de Paula Santander
Antonio Nariño, Francisco de Paula Santander, Ana Cecilia Calle, Rubén Sierra Mejía
bookLos ilustrados. José Celestino Mutis, José Felix de Restrepo y Antonio Nariño. Vol. 1
Antonio Nariño, José Celestino Mutis, José Félix de Restrepo, Rubén Sierra Mejía, Carlos Valderrama Ortiz
bookPensamiento político de Simón Bolívar. Vol. 5
Simón Bolivar, Carlos Valderrama Ortiz, Rubén Sierra Mejía
book
Promoción y desarrollo de habilidades cognitivolingüística
Henry Giovany Cabrera Castillo
bookReturn Ticket
Salvador Novo
bookCómo implementar el ABP. La experiencia de la Escuela de Medicina de la UPC
Alejandro Bermúdez García
bookTraspasando lo lingüístico : factores esenciales en el contacto de lenguas
bookTeoría y práctica de la descentralización fiscal
Leonardo Letelier Saavedra
bookLa arquitectura del paratexto en los trabajos de investigación
Alicia Zorrilla
bookLa vida diaria del vocativo : aspectos gramaticales de un gran olvidado
Laura González López
bookContacto lingüístico y la emergencia de variantes y variedades lingüísticas
bookLiteratura del Crack : Un manifiesto y cinco novelas
Ramón Alvarado Ruiz
bookDe los principios jurídicos, la discrecionalidad judicial y el control constitucional
Ramón Ruiz Ruiz
bookLa circulación de ideas científicas entre América y Europa
Susana María Ramírez Martín, Verónica Ramírez Ortega, Luigi Guarnieri Calò Carducci, Gema Desireé Cristobal Querol, Rodrigo Antonio Vega y Ortega Baez, Rosa Dalia Valdez Garza, María Elena Ramírez de Lara, Nydia Elizabeth Cruz Barrera
bookGramática natural : La gramática generativa y la tercera cultura
José Luis Mendívil Giró
book