Esta obra contiene una selección de los capítulos que componen la primera y segunda parte de un proyecto inacabado, que fue publicado en 1949, tras la muerte de la autora, por Albert Camus. No obstante, brinda las pistas suficientes para acercarse al pensamiento de Simone Weil. En Echar raíces, la autora reflexiona sobre la importancia de las estructuras sociales, religiosas y políticas en la vida del individuo y pone en evidencia que vivimos en un mundo desarraigado; que en nuestras sociedades los individuos han roto por completo su vínculo con el trabajo manual y con la tierra; que eso les quita un sentido esencial a las otras actividades, y que destruye además las raíces espirituales e intelectuales de cualquier cultura. Esta contrariedad le genera al ser humano un terrible olvido. Ya no sabe cuáles son sus obligaciones ni sus necesidades, pues el mundo de la producción en cadena, desprovisto de vínculos comunitarios, le ha impuesto deseos artificiales y nocivos. Sin duda, una advertencia directa para los tiempos actuales.
Ensayos Argentinos : De Sarmiento a la vanguardia
Carlos Altamirano, Beatriz Sarlo
bookTres sombreros de copa de Miguel Mihura (Guía de lectura) : Resumen y análisis completo
ResumenExpress
bookCrónicas de vida, soledad y muerte
Miguel Anabalón T.
bookHoracio de Pierre Corneille (Guía de lectura) : Resumen y análisis completo
ResumenExpress
bookAnfitrión de Molière (Guía de lectura) : Resumen y análisis completo
ResumenExpress
bookElectra de Jean Giraudoux (Guía de lectura) : Resumen y análisis completo
ResumenExpress
bookEnsoñaciones del paseante solitario de Jean-Jacques Rousseau (Guía de lectura) : Resumen y análisis completo
ResumenExpress
bookNuevos estudios helénicos
Leopoldo Lugones
bookLa ciudad, función identitaria
Marta Cecilia Betancur
bookRecinto. Reflexiones sobre arquitectura y ciudad
Luz Adriana Varela Lima, Victoria Mena E R, Óscar Salamanca Ramírez, Pedro Juan Bright Samper, Darío Vanegas Vargas, Alfredo Montaño Bello, Ricardo Rojas Farías
bookPensar la arquitectura: un mapa conceptual
Alberto Saldarriaga
bookSalón de 1767
Diderot
book