El trabajo, como fuente de riqueza, desarrollo, bienestar social y derecho fundamental, debe estar en primera línea frente a cualquier modificación o adaptación del ordenamiento jurídico de un país. De ahí que, con un enfoque en el derecho laboral, este libro aborde los efectos y los cambios que generó, y sigue generando, la pandemia de covid-19 en Colombia, así como la protección social de nuestros ciudadanos y el fortalecimiento del diálogo social, la negociación colectiva y las instituciones y mecanismos de las relaciones laborales en materia colectiva. Dado lo anterior, cada uno de los capítulos que componen esta obra presentan un problema jurídico específico, con un estilo de investigación y una metodología propia, que, con estadísticas, cifras, derecho comparado y normas administrativas o legales, ofrecen análisis y propuestas diversas, que podrán ser el inicio de muchas reflexiones, incluso en el periodo pospandémico.
Meditaciones de un médico a través del tiempo
Fernando Sánchez Torres
bookAcercamiento a la Patología del Paciente : Un abordaje desde la historia clínica orientada por problemas y por la medicina basada en la evidencia
Carlos Humberto Saavedra
bookEl futuro incierto de la Sanidad
Luis González Feria
bookVentrículo Derecho para Cardiólogos y no Cardiólogos
Raul Carrillo Esper, Consuelo Orihuela Sandoval, Miguel Ayala León
bookIntoxicaciones en la Práctica Clínica - Segunda edición
Adriana Zamora Suárez
bookSemiología neurológica neonatal
Luz Ángela Tovar Ruiz
bookDerecho médico
Diego Fernando Cañizares Abeledo
bookChéjov mentía : Diez médicos escritores
Octavio Escobar Giraldo
bookElectroencefalografía Pediatría Práctica
Graciela Del Pilar Guerrero Ruiz
book¿Y si me opero?
Agustín Blanch
bookLa superación de la pandemia en América Latina
Gustavo
bookCon el corazón en la mano
Paquita Armas Fonseca
book