La extraordinaria habilidad dramática que Luisa Josefina Hernández muestra en sus obras de teatro, adquiere en la novela una dimensión distinta: "Cuando escribo novela soy libre en el tiempo y en el espacio –dijo alguna vez la autora–. Nada de productores, directores, actores… nada. Solo el texto y yo". Es así como en El lugar donde crece la hierba, novela que la Universidad Veracruzana publicó por primera vez en 1956, la protagonista ahonda en los matices más sutiles de su conflicto. Acusada de robo, vive confinada en la casa de un extraño, lo que da pie a una reflexión profunda y muy íntima que la protagonista pone por escrito en un cuaderno dirigido a un destinatario concreto: su primer amor, y con este ejercicio confesional da cuenta de su vulnerabilidad ante los hombres que aparentan protegerla, pero que de modo inexorable la van anulando hasta cerrar sobre ella los muros de una prisión de la que solo podrá escapar por medio de las palabras.
Segunda virginidad
Fernanda Ballesteros
bookLos irreales
Alba Vera Figueroa
bookCreo que te inventé en mi mente
Claudia Apablaza
bookMaría Enriqueta Camarillo
María Enriqueta Camarillo
bookNo le temo a los muertos
Bernardita Bravo
bookY también lo más violento de la felicidad
Camila Gutiérrez
bookLos Tigres
María Paz Rodríguez
bookLa conducta de los animales
Victoria Valenzuela
bookDiario de las especies
Claudia Apablaza
bookTodos los cuadros que tiré
Cecilia Pavón
bookEstrellas detrás de los párpados
Carolina Brown
bookMarca personal
Begoña Ugalde
book