"Este estudio hace una revisión del pensamiento arend-tiano a la luz de la figura del espectador como político y ciudadano. En este sentido, El mundo como teatro da cuenta de aquello que tematizó Bertolt Brech respecto a la figura del filósofo y su inconciliable compromiso con el teatro político: Los filósofos burgueses insisten en establecer una distinción fundamental entre acción y contemplación. Pero el verdadero pensador no hace esta distinción. Todo el que la hace deja la política en manos de los que actúan y la filosofía en manos de los que la contemplan. (Brech, 1930-1931). Abolir las diferencias, asumirlas como elemento conflictivo y constitutivo de la capacidad de juzgar es lo que se propone este texto. La transposición a experiencias terroríficas del pasado, narrar un acto o acontecimiento colectivamente inau- téntico, son algunos de los ejes conmovedores que se encuentran presentes en el pensamiento de Arendt que inducen a repensar su herencia filosófica."
Diálogo en Leticia
Ernst Tugendhat
bookFrançois Gény y el Derecho. La lucha contra el método exegético
Bernuz María José
bookEstrategias militares de Estados Unidos y la inseguridad global
Leyde E. Rodríguez Hernández
bookUna sobria inquietud : Karl Löwith y la filosofía
Enrico Donaggio
bookPosmodernidad, melancolía y mal
Isidoro Reguera Pérez
book¡Abajo los prejuicios!
Franz Brentano
bookComprender detraído : Estudios acerca de filosofía y literatura, de Kant a Celan
Werner Hamacher
bookThe Fable of the Bees : Philosophical Classic
Bernard Mandeville
bookHermenéutica, analogía y ciencias humanas
Mauricio Beuchot
bookMis años de aprendizaje
Hans-Georg Gadamer
bookLa lira de Linos : Cristianismo y cultura europea
Gabriel Insausti
bookMovilización total
Maurizio Ferraris
book